Agustín Orión: Sorprendió a todos con su teñido de rubio platinado. Algo que no hay que dejar pasar. En lo futbolístico, fue uno de los mejores de la cancha junto a Esteban Paredes. Tuvo tapadas claves, sobre todo en los dos remates de Gabriel Sandoval. Se le vio atento bajo los tres palos, como nos tiene acostumbrado y liderando a la defensa. Tenemos arquero para rato.
Matías Zaldivia: Partido regular del argentino. Estuvo cuando se le solicitó y ayudó a Barroso con Campos en las coberturas. Nos siguen demostrando que se entienden a la perfección en línea de tres.
Julio Barroso: Igual que Matías Zaldivia, atento en las coberturas, no dejó a Flavio Ciampichetti realizar una jugada de peligro. Quizás el único “error” del Almirante fue esa entrada que provocó el penal. Lo demás, todo bien.
Felipe Campos: Callado y efectivo. Así se puede definir el partido de Felipe Campos. Se entiende de buena forma con sus compañeros y acudió a otras posiciones cuando era necesario.
Óscar Opazo: Cada partido que pasa sigue demostrando que está a nivel de Selección Chilena. Colabora en las coberturas, distribuye el juego, genera espacios y llega al área rival, de hecho, tuvo un palo en el segundo tiempo que pude ser el 2-1. Gran partido del Torta.
Claudio Baeza: Bajo partido de Serrucho Baeza. Si bien ayudó bastante en el mediocampo, en varias veces se vio sobrepasado y nunca pudo agarrar al venezolano Bello cuando este retrocedía a buscar el balón al centro. Se ganó una amarilla y después mantuvo si nivel.
Carlos Villanueva: El más bajo del plantel. Si bien es canterano y no tiene tanta experiencia, ha tenido partidos mejores que este. En el primer tiempo no se le vio ninguna jugada gravitante y prácticamente no la tocó. En la segunda etapa fue igual y fue sustituido.
Brayan Véjar: Otro que anduvo bajo. El ex Huachipato sabe que tiene que demostrar por qué está en el equipo titular y quizás eso le pasó la cuenta. No se jugó mucho por su sector, lo que hizo que no fuera un agente constante en el ataque. Tiene calidad y talento y tiene que mostrarlo.
Jaime Valdés: El otro rubio platinado de Colo Colo. Correcto partido del Pajaro. Si bien no fue tan gravitante como en otros encuentros, siempre estuvo ahí apoyando a sus compañeros, peleando e intentando generar fútbol. Siempre es grato que Valdés esté en el equipo.
Nicolás Orellana: Si hay que hacer un podio, Orellana tiene que estar sí o sí. Guerrero, luchado e incombustible. Demostró que llegó a Colo Colo para quedarse. En el primer tanto de Paredes, corrió como correcaminos, se pasó de gran forma a un rival y asistió al Supertanker. Después siguió con las mismas ganas de querer convertir o buscar alguna jugada de peligro.
Esteban Paredes: ¿Qué más podemos decir si ya hemos dicho todo? Esteban Paredes sigue demostrando por qué es ídolo de Colo Colo. Luchador y un jugador que sabe posicionarse bien dentro de la cancha. Convirtió de gran forma el primer tanto. En el segundo peleó hasta que le salió. Gracias por ser colocolino.
(60″) Jorge Valdivia: Siempre será determinante tener al Mago Valdivia en cancha. Jugó 30 minutos, guapeó una pelota y se la cedió a Paredes para que Colo Colo gane el partido. En muy buen ingreso.
(69’) Benjamín Berríos: Se esperaba que el Topo fuera titular el día de hoy. Entró e hizo las cosas bien. Más no se puede decir, ya que jugó 20 minutos aproximado.
(84’) Jorge Araya: El canterano colocolino ingresó para que Paredes recibiera los aplausos del público. Jugó seis minutos.
DT Pablo Guede: Correcto partido de Pablo Guede. Como dicen por ahí, hay que ganar como sea el primer encuentro. Leyó muy bien los cambios, sobre todo con el de Jorge Valdivia, quien fue vital. No se desesperó y esperó que las cosas se fueran dando dentro de la cancha. Se valora, porque antes no pasaba.
Foto: Colo-Colo.