Rosario Moraga, madre de David Arellano, cumplió un rol fundamental en el proceso de fundación. En la casa de doña Rosario se realizaban las primeras reuniones del club, donde su opinión y trabajo era fundamental, para la que en aquel entonces era una institución emergente.
En el deporte las mujeres también han llenado de gloria a la institución. En 1939 por primera vez Colo Colo fue parte de la Asociación Femenina de Básquetbol de Santiago, obteniendo grandes triunfos a lo largo de su historia. Siendo Ismenia Pauchard la deportista más destacada de esta rama.
Colo Colo también ha tenido participación en el Voleibol, Equitación, Atletismo, Esgrima entre otras ramas.
En la actualidad las mujeres se lucen en el Fútbol, patín Carrera y en el Voleibol, luciendo el emblema del Cacique en distintas regiones del País.
Daniela Seguel, es la tenista número uno de Chile y desde hace más de un año, es embajadora del club, luciendo el emblema albo por todo el circuito mundial.
La Copa Libertadores es el máximo logro a nivel institucional y Colo Colo ha celebrado en dos ocasiones, siendo junto a Santos de Brasil los únicos equipos en levantar la Copa femenina y masculina.
El plantel femenino de fútbol es el actual campeón del torneo nacional y jugó la final de la Copa Libertadores el 2017.
En la actualidad la mujer colocolina es parte activa del club, aportando como hinchas, socias, barristas, deportistas y dirigentes.
En el día internacional de la mujer, conmemoramos a todas las mujeres que desde sus diferentes espacios aportan a la grandeza de Colo Colo.