Uno de los partidos más esperado del fútbol chileno comienza a tomar forma, pero no necesariamente de la manera que los hinchas esperaban. Durante las últimas horas, surgieron nuevos detalles sobre la organización del duelo entre Colo Colo y Universidad de Chile por la Supercopa 2025 y las decisiones de la ANFP ya están generando controversia.

El periodista Eduardo Figueroa, especializado en temas institucionales de la ANFP, reveló Los Tenores de ADN que la intención del ente rector del fútbol chileno es que el partido se juegue sin público en el Estadio Bicentenario de La Florida, una medida que ya estaría prácticamente ratificada. Una determinación que no ha tardado en generar críticas, al tratarse de un clásico que históricamente mueve masas.

La ausencia de hinchas en las tribunas no será el único punto polémico. Según detalló Figueroa, la Supercopa se jugaría en septiembre, específicamente los días 25 o 26, justo antes del inicio del Mundial Sub 20 que se disputará en Chile y cuyo debut está pactado para el 27 de septiembre a las 20:00 horas en el Estadio Nacional.

La idea, explicó el reportero, es que el duelo entre albos y azules funcione como una suerte de antesala para la Copa del Mundo juvenil, aprovechando la atención mediática que traerá consigo el certamen internacional. Sin embargo, jugar el Superclásico sin hinchas y con foco desviado ha sido interpretado por muchos como una señal de desinterés por parte de las autoridades hacia el espectáculo nacional.

Supercopa entre Colo Colo y la U comienza a tomar forma. | Imagen: Photosport.

La segunda posible fecha para la Supercopa entre Colo Colo y la U

Pero eso no es todo. La segunda alternativa que se maneja en Quilín, en caso de no lograr organizar el partido antes del Mundial, es que la Supercopa se dispute entre los dos primeros partidos de Chile en la cita planetaria, es decir, entre el debut ante Nueva Zelanda y el segundo duelo frente a Japón, lo que deja como fechas probables el 28 o 29 de septiembre.

Las medidas no han sido bien recibidas por los fanáticos. Jugar un clásico de esta magnitud sin público y en fechas cruzadas con un evento FIFA no sólo desluce el encuentro, sino que también genera la sensación de que se le resta valor a uno de los duelos más importantes del calendario futbolístico chileno.

A falta de confirmación oficial, la ANFP continúa afinando detalles de un encuentro que ya suma polémicas antes de disputarse. Mientras tanto, en Colo Colo y Universidad de Chile se preparan para un Superclásico que, aunque sin hinchas, promete mantener la intensidad dentro de la cancha, por último, por el sitial que merece el derby del fútbol chileno.