En 2002 se decretó la quiebra del Club Social y Deportivo Colo Colo, por una deuda de cerca de 30 millones de dólares. El Cacique logró sobrevivir en esos complejos años, jugando con canteranos y perdiendo valiosos inmuebles como por ejemplo la sede de Cienfuegos 41.
Con la ley de sociedades anónimas deportivas promulgada en 2005, Blanco y Negro recibió la concesión de Colo Colo y sus principales activos (ramas de fútbol masculino y femenino, y el fútbol joven) por 30 años, a cambio de prometer pagar el resto de deuda con el fisco.
A 10 años de que termine la concesión de ByN, la gran interrogante es cómo va el pago de la deuda, y cuánto falta para que de una vez por todas Colo Colo no siga debiendo miles de millones de pesos y vuelva a ser de sus socios.
El monto que aún le falta por pagar a Blanco y Negro para cumplir la deuda del CSD Colo Colo
En la Junta Ordinaria de Accionistas (JOA) de Blanco y Negro, el gerente general Alejandro Paul explicó que cada año la sociedad anónima le paga al fisco por su compromiso con el CSD Colo Colo: “Hay un convenio con la Tesorería General de la República en el que tenemos que pagar siempre el 3% de los ingresos ordinarios o el 8% de las utilidades, lo que resulte mayor. Siempre se paga, todos los años, por el convenio. Este año no fue excepcional, se pagó incluso adelantado en el mes de marzo la cuota correspondiente al 3% de los ingresos ordinarios, alrededor de 1.500 millones de pesos“.
Pagada esa cuota de 1.500 millones de pesos, señaló cuánto le falta por pagar a ByN: “Hemos cumplido siempre y todos los años con respecto al acuerdo con la Tesorería General de la República, es un mandato que tiene Blanco y Negro en conjunto con el Club Social y Deportivo Colo Colo porque tenemos que hacernos cargo de ese pasivo antiguo. El saldo de la deuda es de 12.464 millones de pesos al 31 de diciembre del año 2024“.
Director de CSD Colo Colo entrega un preocupante dato sobre la deuda
Los nuevos representantes del Club Social y Deportivo Colo Colo en la mesa de Blanco y Negro son Eduardo Ugarte y Edison Marchant. Este último ya fue vicepresidente de la concesionaria cuando estuvo al mando Edmundo Valladares, y regresa a la directiva de la sociedad anónima.
Luego de la JOA, el miembro del CSD Colo Colo entregó un preocupante dato en su cuenta de X: “A pesar que ByN cumple con el pago anual mínimo de la deuda con el fisco que da origen al contrato de concesión del CSD Colo Colo, la deuda aumentó de 12.221 millones el 2023 a 12.465 millones en 2024. Quedan 10 años más.“.