Se sigue hablando del conflicto que enfrentó a Aníbal Mosa con Carlos Cortés en una de las últimas reuniones de directorio de Blanco y Negro. Los dos dirigentes de la Sociedad Anónima se enfrascaron en una fuerte discusión, la cual terminó con goles en contra del presidente de la concesionaria que administra a Colo Colo.
Dicha situación ha seguido desarrollándose en los tribunales correspondientes, donde durante estas últimas horas surgió una nueva información. Esta se relaciona a Myriam Mora, jueza titular del tercer Juzgado de Garantía de Santiago, quien terminó alejándose de la querella realizada por Aníbal Mosa.
Es que Myriam Mora reconoció tener una amistad con el querellado, el señor Carlos Cortés, por lo que debió tomar distancia por el caso, informaron en Bio Bio Deportes. “Se deja constancia que la jueza que suscribe manifiesta afectarle la causal de que establece el artículo 196 número 15 del Código Orgánico de Tribunales respecto del Sr. Carlos Cortés Guzmán”, cuentan.
Según detallan en el citado medio de comunicación, “el detalle de lo relevado por la jueza Mora Rodríguez fue enviado a Fiscalía, a la parte querellante, y la parte querellada”. Esta información se está dando a conocer cuando resta una semana para que se realice la audiencia correspondiente a la formalización de la investigación.
Fecha para la formalización
De acuerdo con la información a la que accedimos en DaleAlbo hace algunos días, se informó que la audiencia para la formalización en contra de Carlos Cortés quedó fijada para el próximo 9 de abril. En el documento se detalla que, en su calidad de imputado, se procederá a la formalización de la investigación.
Además, el imputado, en caso de no asistir a la cita, será conducido por medio de la fuerza pública a la presencial judicial y, en caso de impedimento, deberá comunicarlo y justificarlo ante el tribunal con anterioridad a la fecha de la audiencia. A su vez, de ser posible, esta debe ser sin perjuicio de las sanciones que puedan imponerse.
Para estos casos, los fiscales, tienen la potestad de aplicar el principio de oportunidad. Además de revisar la causa y archivarla debido a considerar que no tiene características de delito. Dicha situación no estuvo considerada en este caso y se procedió con la formalización de Cortés.