Luego del empate frente a Palestino por la Liga de Primera, Colo Colo da vuelta la página y se comienza a centrar en lo que será el mayor desafío de la temporada. Este día martes, el Popular vivirá su entreno en la Copa Libertadores y lo hará en condición de visitante frente al Atlético Bucaramanga de Colombia.

El cuadro Auriverde afrontará su segunda participación en el torneo más importante a nivel de clubes del continente. Dicho elenco, se encuentra viviendo un proceso de transición, esto luego de afrontar una mala racha de resultados, la cual, generó movimientos en su banca. Rafael Dudamel dejó su cargo y en su lugar, arribó Leonel Álvarez.

Las condiciones geográficas y climáticas que le esperan a Colo Colo

Al ser un cuadro colombiano, automáticamente se enciende la alarma respecto al clima y geográfica que le deparará al elenco nacional. Aquellos países que se encuentran cerca de Centroamérica, ofrecen condiciones que se diferencian a lo que estamos acostumbrados en Chile.

Pues bien, la ciudad de Bucaramanga se caracteriza por tener una humedad muy alta. Durante un día habitual de abril, esta condición puede altar el 90%. Respecto al calor, es inferior a otras ciudades colombianas, sin embargo, estas pueden alcanzar los 30° es una jornada altamente calurosa. Por último, la lluvia es una de las principales características de la ciudad. Durante el mes, los días de lluvia oscilan entre 10 a 15.

El Cacique regresa a suelo colombiano por Copa Libertadores. Imagen: Jairo Cassiani/VizzorImage/Photosport

Respecto al clima que se espera para el día martes, se espera una temperatura máxima de 23° y con una humedad que llegaría hasta el 90%. Ahora bien, la principal condición que podría influir en el compromiso, es la lluvia. Para la jornada del partido, existe una probabilidad de lluvia del 70% y según se aprecia en los pronósticos, esta podría caer horas antes del choque.

Otra condición con la que cuenta la ciudad de Bucaramanga, es la altura. 960 sobre el nivel del mar, es con lo que esta zona de Colombia, ahora bien, es importante destacar que, esta altura no genera un impacto relevante en la práctica del fútbol profesional. A diferencia de otras zonas colombianas, este punto no tendrá impacto para el Cacique.

Para poner en contexto, la ciudad de Calama en nuestro país, cuenta con una altura aproximada de 2.260 metros sobre el nivel del mar. Respecto a otra ciudad de Colombia, Bogotá, se encuentra a 2.640 metros de altura. En dicha ciudad, Millonarios y Santa Fe suelen sacar provecho de esta condición. Por último, la ciudad de Santiago en nuestro país, registra una altura de 570 metros sobre el nivel del mar. Si lo anterior lo comparamos con los 960 de Bucaramanga, no se aprecia una diferencia considerable.  

Respecto al recinto que albergará el compromiso, se trata del Estadio Américo, el cual fue inaugurado el 12 de diciembre del año 1941 y que en los últimos años ha vivido diferentes remodelaciones en su estructura e interiores del recinto. El coliseo deportivo cuenta con una capacidad de 25.000 espectadores.