La Conmebol dio a conocer el castigo para Colo Colo tras lo ocurrido en el compromiso frente a Fortaleza por la Copa Libertadores en el Estadio Monumental. El documento emitido por el ente rector del fútbol sudamericano indica que el Cacique perdió el partido por un marcado 3 a 0, cursó una multa de 80 mil dólares, cinco partidos de visita sin hinchas y, además, sancionó al club con cinco encuentros como local a puertas cerradas.
El golpe fue duro, sobre todo en lo deportivo. En Macul había cierta esperanza de que el encuentro se pudiera terminar de jugar o, de última, que se diera por finalizado con un empate en el marcador. Nada pasó. Y en lo estrictamente económico también hay malas noticias, pese a la baja multa cursada.
Es que, después de todo lo ocurrido, 80 mil dólares es un monto aceptable. Sin embargo, donde estará el mayor perjuicio, es en materia de recaudación. Son cinco partidos (quedan cuatro) en los que el Estadio Monumental deberá estar vacío, sin poder recibir a los hinchas y, por lo mismo, sin tener gananacias por concepto de borderó.
Hace algunos días, directivos de Blanco y Negro le comentaron a El Mercurio que, por partido, las pérdidas por concepto de recaudación son cercanas a los mil millones de pesos. Es decir, si lo multiplicamos por cinco, las pérdidas pueden ser de cinco mil millones de pesos aproximadamente (cinco millones de dólares).
Las implicancias del castigo a Colo Colo por parte de la Conmebol
Y es que las ganancias por compromiso jugado en el Estadio Monumental no sólo se circunscribe a lo que es entradas, sino que también incluye venta de merchandising, concesiones de los locales dentro del recinto, etcétera. Por lo mismo, el hecho de jugar cinco partidos sin hinchada, no sólo influye en lo deportivo para los jugadores, sino también para la institución en materia económica.
Y es que, para tener una idea, en esta temporada, Blanco y Negro invirtió cerca de cuatro millones de dólares en refuerzos, es decir, casi el mismo monto de pérdidas. Además, cabe recalcar que, en materia de sueldos, el monto alcanza casi al millón de dólares.
La apelación que busca Colo Colo por el castigo de la Conmebol
Es por todo lo anterior que en el Cacique ya trabajan en la apelación. Los abogados están preparando y juntando todos los antecedentes para intentar rebajar el castigo. Y es que, si bien el foco principal son los puntos frente a Fortaleza, el hecho de disminuir la cantidad de partidos sin público, ayudaría a mitigar el descalabro financiero.
Para esto, el equipo jurídico albo tendrá siete días. Así, Colo Colo dejó de jugar solo dentro de la cancha, sino que también estará disputando un importante compromiso en la Unidad Disciplinaria de la Conmebol.