La temporada de Colo Colo ha estado lleno de difíciles momentos. Pasando por pérdidas en el plantel importantes e inesperadas como la de Maximiliano Falcón, pasando por todo lo ocurrido en el partido ante Fortaleza, incluyendo la muerte de dos pequeños hinchas fuera del Estadio Monumental.
Lo anterior, sumado a los malos resultados deportivos, claramente que puede afectar la salud mental, por lo que la presencia de un psicólogo trabajando con el plante, es fundamental. Sin embargo, hace un par de meses, el encargado fue despedido. Según pudo averiguar DaleAlbo, Abdón Gallardo ya no es parte del cuerpo médico del Cacique, puesto que sigue vacante hasta el día de hoy.
Gallardo, que se hizo muy popular por sus apariciones en el Lado B de Colo Colo mostrando distintas actividades de agilidad mental, llegó al Monumental en el mes de marzo de 2023 con la misión de crear el departamento de salud mental, sobre todo, tras lo ocurrido con Jordhy Thompson.
El profesional de la salud asumió y comenzó a trabajar con el primer equipo y los resultados no tardaron en llegar. Durante el 2024, el plantel se mostró fuerte ante los desafíos en un año que estuvo marcado por la presión que generaba la Copa Libertadores y el ir siempre detrás en la tabla de posiciones para después remontar los diez puntos y salir campeón.
Ojo, Colo Colo: la importancia de contar con un psicólogo deportivo
Es Renata Almada, psicóloga deportiva y clínica, además de comunicadora deportiva, quien en conversación con DaleAlbo, establece la importancia de tener a un profesional de la salud. Además, aprovechó de “recalcar el carácter preventivo del trabajo del psicólogo deportivo en los clubes”. Esto, porque por lo general, “la tónica (de los clubes) es que se busque la labor del psicólogo cuando ya está instaurada alguna circunstancia adversa, lo que limita en tiempo y calidad la intervención psicológica”.
Junto con lo anterior, advierte que “tener a un profesional como parte del staff del club garantiza un trabajo sostenible y de seguimiento, además de brindar al jugador la presencia de un profesional fijo que consecuentemente va a promover una conexión mucho más estable, facilitando la construcción del vínculo de confianza tan importante para que el trabajo mental pueda resultar. La constante rotación provoca la desconfianza y el escepticismo del jugador con relación a ese profesional”.
“Colo Colo ha estado viviendo una serie de desajustes circunstanciales en el año de su centenario que por sí solo ya sería argumento suficiente para contar con un profesional de la psicología por la necesidad de aprender a lidiar con las altas expectativas y no sucumbir a ellas”, agregó.
Además, recalcó que el plantel “necesita fraccionar las metas para que sean alcanzables más fácilmente y medibles. El correcto planteamiento de objetivos es una de las herramientas utilizadas por los psicólogos deportivos para recuperar el entusiasmo del jugador y el goce por la actividad”.
El trabajo clave del psicólogo deportivo en los clubes
Para Almada, “el psicólogo puede intervenir individualmente, ya que hay jugadores con rendimientos muy abajo de lo esperado tras una seguidilla de situaciones altamente demandantes psicológicamente (partidos suspendidos, duelo por la muerte de los hinchas, ambiente hostil en el estadio, diferencias con estamentos del club y que impactan directamente en las necesidades del jugador, intermitencia del dibujo táctico, etc.) y que paulatinamente van mermando la confianza y el disfrute”.
“El agotamiento emocional generado por esa exposición frecuente a situaciones de alta carga emocional genera fatiga e irritabilidad. Ha sido común ver a los jugadores en cancha reprochándose constantemente. Es tarea del psicólogo deportivo ayudar a que los atletas puedan comunicarse de forma asertiva y objetiva durante el partido evitando los refuerzos negativos que, con jugadores desgastados mentalmente como lo están los albos, lo único que promueve son los errores y la conducta inhibitoria. Por ejemplo, Alan Saldivia ha sido blanco de los reproches lo que lo ha mantenido en un bucle de equivocaciones en los últimos partidos”, explicó la brasileña.
Alarma en las palabras de Arturo Vidal
Por último, Renata Almada (@re_almada en Instagram), puso un punto de atención en las declaraciones de Arturo Vidal tras los resultados del equipo. Así, comentó que al ser “el máximo referente del camarín, no contribuye al declarar públicamente el planteo de metas que están muy en desacuerdo con la realidad que el plantel puede ofrecer actualmente”.
Por lo mismo, señala que “el psicólogo podría incluso auxiliar a Vidal a entender cuáles son sus deberes ya que se le nota agotado y sufriendo con el desgaste de su relación con el hincha tras el incumplimiento de muchas promesas. Dárselas de mesías promueve el deterioro de la salud mental porque las consecuencias son una frustración permanente y crónica por adjudicarse una responsabilidad que es de orden colectiva”.