Una de las grandes tareas que tiene el Congreso Nacional en materia deportiva, es llevar adelante la reforma a la ley de Sociedades Anónimas Deportivas, impulsada por el Senador Matías Walker. Así, este miércoles la idea dio un paso importante en la Comisión de Constitución al ser presentada y discutida en dicha instancia, pero con un inesperado retraso en su votación.
Esto, según consigna La Tercera, se debe a que los parlamentarios presentes manifestaron su preocupación ante la falta de información para poder seguir con la votación. Por ejemplo, “la senadora Ebensperger solicitó la presencia de alguien que ‘explique cómo funciona el fútbol’, pues confesó no entender del todo cómo opera”. Además, dentro de la Comisión, hubo voces que reconocen no atreverse a iniciar la votación sin escuchar a todos los actores que están solicitando ser oídos.
Y claro, esto demuestra una falta de voluntad importante. La excusa de “no saber cómo opera el fútbol”, después de largas semanas debatiendo el tema, es como para preocuparse. Por eso, antes de la votación, según La Tercera, “el próximo martes 6 de mayo se volverán a reunir, con la presencia de nuevos invitados, como la CMF, el Sifup, Pablo Milad, No+ANFP, Juan Carlos Silva y Juan Tagle”.
“Este proyecto lo que hace es terminar con los conflictos de interés en el fútbol”, fueron partes de las palabras que manifestó Matías Walker, Senador por la Región de Coquimbo y quien lleva adelante la iniciativa. De hecho, con un dejo de preocupación, aseguró que “la actividad ha tocado fondo”.
Reforma a la ley de Sociedades Anónimas Deportivas tendrá que seguir esperando
Según explicó el medio ya citado, la Comisión estuvo presidida por la senadora Paulina Núñez e integrada por Luciano Cruz-Coke, quien no estuvo presente, Luz Ebensperger, Alfonso de Urresti y Pedro Araya. Además, tuvieron la presencia del Ministro Jaime Pizarro de manera telemática.
¿Qué busca este proyecto de ley? En primer lugar, una de las cuestiones que más interesa, es separar a la ANFP de la Federación, prohibir la multipropiedad y, además, limitar la participación de los representantes en el manejo de los clubes. Y no sólo del fútbol, sino que abarca a todo ámbito de la actividad deportiva que cuente con sociedades anónimas.
El senador Walker celebró que “por fin comenzamos la discusión de la reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas. Vamos a terminar con todos los conflictos de interés en el fútbol, la multipropiedad, la anomalía de que los representantes sean dueños de los clubes y vamos a separar la federación de la liga local. Vamos a saber quiénes son los dueños de los clubes. Se ha decidido invitar a Pablo Milad, porque él reclama que no se le escucha, para que exponga en su doble condición (de presidente de la ANFP y la Federación), lo que a mi juicio es una anomalía”.