Este martes 22 de abril Colo Colo recibe en el Estadio Monumental a Racing Club, por la fecha 3 de la Copa Libertadores. El encuentro será una verdadera final para los Albos, obligados a ganar en su casa ante el equipo más fuerte del parejo grupo E del torneo.

Racing de Avellaneda llega a este encuentro tras una derrota en su casa ante Atlético Bucaramanga, pero a pesar de eso vive un dulce momento a nivel internacional al ser el vigente campeón de la Recopa y de la Copa Sudamericana. Pero en las últimas décadas ha tenido periodos oscuros, al igual que el Cacique.

La similitud histórica entre Colo Colo y Racing de Avellaneda

El 23 de enero de 2002, el Club Social y Deportivo Colo Colo adoptó el carácter de quebrado, siendo la primera entidad de derecho privado sin fines de lucro declarada judicialmente en bancarrota en Chile. El club que fundó David Arellano estuvo a punto de desaparecer por una deuda de más de 30 millones de dólares, pero logró levantarse y en la actualidad acaba de cumplir 100 años de vida.

Mientras el Cacique estaba intervenido por síndicos de quiebras en esos primeros años de este siglo, se materializó la llegada de las sociedades anónimas a los clubes chilenos. Blanco y Negro tomó la administración de Colo Colo en 2005 por los próximos 30 años, gracias a casi 100 millones de acciones abiertas en la bolsa de valores.

Aníbal Mosa y Leonidas Vial, dos empresarios con larga trayectoria en Blanco y Negro | Foto: Photosport

Según el libro “De quién es Chile: Colo Colo en la era de las sociedades anónimas” del periodista Alberto Arellano, el gestor de la concesionaria, tras petición de Eduardo Menichetti, fue el economista Sergio Guzmán Lagos, quien fue miembro del equipo de José Piñera para la creación de las AFP en 1980. Guzmán confesó que en 2004 la idea de nombrar Blanco y Negro a la naciente sociedad anónima colocolina fue por Racing de Avellaneda:

Estábamos imitando la iniciativa que había tenido Racing de Argentina, que era Blanquiceleste S.A.. No era un nombre muy original, pero por lo menos daba cuenta de los colores de Colo Colo“, fue la explicación de Sergio Guzmán ante la pregunta de Alberto Arellano para el libro publicado en abril de 2023.

Blanquiceleste S.A., la fallida administración de Racing tras la quiebra del club

Blanco y Negro se comenzó a gestar en 2004, para debutar en 2005 como controlador de Colo Colo gracias a acciones en la bolsa de valores. Años antes, a fines del 2000, se creó al otro lado de la cordillera la entidad privada Blanquiceleste, para conducir por 10 años un Racing de Avellaneda que en 1999 fue declarado en quiebra por una deuda de más de 60 millones de dólares.

La sociedad anónima argentina fue la primera en administrar a uno de los clubes grandes de ese país. Pero a diferencia del lazo de Colo Colo con Blanco y Negro, que ya cumplió 20 años, la relación entre Racing Club y Blanquiceleste S.A. terminó en 2008, debido a que esta última terminó en bancarrota. La Academia ese año logró pagar sus deudas, recuperó su condición de asociación civil y volvió a ser completamente de sus socios, algo de lo que actualmente está lejos Colo Colo.

Racing fue administrado por Blanquiceleste S.A., pero en 2008 volvió a ser de sus socios