Mucha importancia es la que ha tomado la posibilidad de que la Copa Libertadores femenina se realice el próximo año en Chile. Luego de la positiva campaña de Colo Colo en el certamen internacional alcanzando las semifinales, abrió el apetito para que la competencia pueda realizarse en nuestro país pensando en el 2026.
Instancia en la cual, durante este jueves, el presidente del Club Social y Deportivo Colo Colo, Edmundo Valladares, se refirió a esta posibilidad en conversación con SportsCenter Chile. En un comienzo, el dirigente colocolino comenzó señalando que “bueno, yo creo que ha sido muy bien recibida. Creo que de parte del directorio Blanco y Negro ya lo fue”.
Bajo esa línea, destacó que “también tuvimos la oportunidad de conversar con el mismo Pablo Milad (presidente de la ANFP) en lo que fue la previa del estreno de Eterno, de la película de los 100 años de Colo Colo. Él también nos traspasó que estaban de acuerdo. Por lo tanto, existe una unanimidad en torno a la directiva de Blanco y Negro, del Club Social y Deportivo Colo Colo, de las autoridades”.
Además, señaló que “hemos podido conversar con la ministra Orellana, con el ministro Jaime Pizarro. Por lo tanto, creo que hay una intención importante ahí. Y esperar ahora que Colo Colo también, ojalá, pueda terminar coronando este año a nivel local en el fútbol femenino, que creo que se lo merece de sobremanera”, respondió.

Colo Colo femenino en la disputa por el tercer puesto. (Foto: Staff Images Woman/CONMEBOL)
La ilusión de Colo Colo por la organización de la Copa Libertadores femenina 2026
En Colo Colo femenino también se han referido a esta posibilidad de que la Copa Libertadores se pueda desarrollar en nuestro país. La entrenadora brasileña Tatiele Silveira destacaba que “sería increíble jugar la Copa Libertadores en nuestra casa, en nuestro país”, partía declarando.
“Cuando supe la posibilidad, quedamos muy contentas, porque es una competencia internacional, es diferente, vivimos una linda experiencia en Argentina. Tener esa competencia tan importante para el fútbol femenino, yo siento que sería una gran oportunidad de desarrollo para el fútbol femenino chileno”, profundizó.
Isidora Olave, en conversación con DaleAlbo, también se refirió a esta posibilidad a finales de octubre. “Va a ser un salto muy importante para Chile, para el fútbol femenino chileno. Creo que es un empujoncito que necesitan los clubes para que se pongan un poco más las pilas con el fútbol femenino, y creo que va a ser un paso gigante para el fútbol femenino”.
Otra de las jugadoras que habló de este tema durante el mes pasado fue la jugadora Elisa Durán. “Lo vimos con el Mundial Sub 20, lo vimos con los Panamericanos. Así que ojalá que sí, creo que el club todas las intenciones de hacerse cargo de esa copa. Ojalá que la ANFP también nos apoye y podamos llevarla. Chile creo que es el único país que es campeón de Copa Libertadores y no la ha tenido, así que ojalá que sí”, declaraba.

ver también
El importante premio que se juega Colo Colo Femenino ante Coquimbo
¿Qué dicen desde la dirigencia colocolina?
Enzo Piero Caszely, subgerente del fútbol femenino en Colo Colo, abordó también esa opción en conversación con DaleAlbo a mediados de octubre. “Siempre va a ser lindo tener una competencia internacional en nuestro país. Yo creo que las condiciones de estadio, de infraestructura, podrían albergar un evento como la Copa Libertadores femenina”, comenzaba señalando.
“Eso ya es algo que tiene que resolver la autoridad, el comité local, la federación, la asociación de miembros es la que tiene que postularse a desarrollar la Copa Libertadores 2026. Me imagino que siempre existirán esas posibilidades, pero es algo que tiene que resolver la gente que está en Santiago, el directorio”, declaraba en Argentina.





