El CSD Colo Colo tuvo un día viernes agitado en su oficina ubicada en el Estadio Monumental. Y es que la institución colocolina recibió durante la tarde noche de ayer a diversos socios y socias que iban a inscribir sus respectivas listas para las próximas elecciones. En total serán tres opciones que tengan los socios al día para elegir a la nueva mesa directiva que guie el destino del cuadro colocolino con sus diversas ramas y la relación con Blanco y Negro.
A las candidaturas de Edmundo Valladares (Colo Colo Primero) y Manuel López (Unidos por Colo Colo), se sumará Alexsandra Santander, quien ejerció la presidencia de la Comisión Revisora de Cuentas (CRC) en la corporación del Cacique. De esta manera, la candidata buscará, mediante la agrupación “Colo Colo Transparente”, en el mes de marzo, liderar la institución deportiva más grande del país y poder llevar su proyecto al Club Social y Deportivo.
En entrevista con DaleAlbo, Santander expresó que su experiencia dentro de la CRC, la llevó a darse cuentas de varias problemáticas. “Me permitió entender el funcionamiento del club y así evidenciar su falta de ambiente de control, administración, visión de futuro, la mala gestión de los recursos, la falta de liquidez para seguir operando, consecuencia de la suma de distintas administraciones durante al menos 10 años, en donde la falta de una definición estratégica del club lo llevan a llegar al año del Centenario en las peores condiciones. Existe incertidumbre de hasta cómo se pagarán las nóminas de las ramas y trabajadores del club durante este año 2025, reveló.
A lo anterior, también dio cuenta de las complejidades que tuvo en la labor que presidió. “También viví en carne propia las debilidades y falencias que se presentaron para realizar mi trabajo en la CRC tanto internamente en la comisión como con una compleja relación que se dio con la directiva del club y la entrega de la información”, sostuvo.
La agrupación Colo Colo Transparente inscribiendo su candidatura para las elecciones. Imagen: Cedida
Es por ello, que uno de los pilares fundamentales será la transparencia. “Nuestra lista nace en parte, como un acto de rebeldía ante un club que es de pocos. La transparencia debe ser puntal en esta gestión que nos encamina a los 100 años del Club”, mencionó quien es contadora y profesora de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Las medidas que pretenden realizar
En relación a las problemáticas detectadas, la candidata procedió a a enumerar las medidas que pretenden llevar a cabo para lograr solucionarlas. “El trabajo de nuestro equipo será incorporar sanidad a los procesos, pero de la mano con el crecimiento de nuestro Club Social haciéndonos cargo de asegurar la sostenibilidad de esta institución por 100 años más. Estructurando, creando procedimientos, organizando la estructura del club, buscando financiamiento y forma de sostener las ramas deportivas para mantener su competitividad pero sin arriesgar la liquidez del club y definiendo objetivos estratégicos que sean concordantes con los desafíos a los cuales se deberá enfrentar el club en cuanto a su continuidad operacional y de cara al año 30 de la concesión”
La relación con Blanco y Negro
Uno de los desafíos de cualquier administración al interior del CSD Colo Colo es la relación que tenga con Blanco y Negro. En ese ítem, Alexsandra sostiene que “pretendemos posicionarnos firmemente en la mesa de Blanco y Negro buscando ser parte de las decisiones estratégicas de la sociedad tanto administrativas como deportivas, en obtener beneficios para nuestros socios, hacer valer nuestros derechos y también ser consecuente con nuestras responsabilidades, pensando que en unos años más tendremos que asumir. Eso conllevará a que el club debe encontrarse sólido para enfrentar los escenarios que se desprendan del resultado del cumplimiento de los puntos del contrato de concesión” cerró.
El equipo de Colo Colo Transparente que busca llegar al Club Social y Deportivo
Hay que destacar, que en el equipo que acompañará a Santander se encuentran Matías Tapia (vicepresidente), Dinka Herrera (Secretaria General), Rodrigo Fuentes (Tesorero), Javier Pérez (VP Inmobiliaria), Ricardo González (VP Filiales), Milena Pérez (VP Desarrollo Social), Gonzalo Calderón (VP Deportes) y María Eugenia Faure (VP Planificación y Proyectos).
ver también
¡Hermosa! Presentan la nueva camiseta del CSD Colo Colo en el año del Centenario
¿Cuándo son las elecciones en el Club Social y Deportivo Colo Colo?
Según lo publicado por el propio club, las elecciones se llevarán a cabo, en primer instancia, el ocho o nueve de marzo. Eso sí, se dejó constancia que la fecha deberá ser confirmada por la disponibilidad que tenga el Estadio Monumental.