La lista de jugadores brasileños en Colo Colo no es muy larga, siendo los más reconocidos Severino Vasconcelos, Elson Beyruth y Emerson Pereira, quienes dejaron huella en el Eterno Campeón por su tremenda contribución al equipo. Y es que se dice que no hay brasileño que sea malo para la pelota aunque, en la historia del Cacique, sí podemos encontrar a alguno.
Tras la salida de Vasconcelos en el año 85, en los Albos quisieron replicar el modelo y fueron a buscar a otro nacido en Brasil: Renato Lopes Texeira da Silva, conocido simplemente como Renato. El delantero venía de ser goleador del Campeonato Maranhense con el Sampaio Correa de su país y llegó a Chile para poder lanzar su carrera al estrellato, al ser su primera salida del fútbol brasileño.
Pero le fue horrible. Tan mal le fue, que no existen muchos archivos conocidos de su participación en el equipo que, en ese entonces, dirigía Arturo Salah. Si vamos a los partidos del año 1986, encontramos un gol de Renato a Everton en la Copa Polla Gol Lan Chile (hoy Copa Chile), tanto que sirvió para encontrar la victoria en ese partido ante el conjunto viñamarino que tenía en sus filas a Ivo Basay.
En otro partido en el que tuvo participación fue en el mismo torneo, ante Fernández Vial, cuando ingresó a los 60 minutos en un empate sin goles en Concepción. Luego de su gol ante Everton, fue titular en el compromiso frente a Unión Española que terminó empatado a dos tantos en el Santa Laura y, desde ahí, nunca más se le vio en una cancha con la camiseta de Colo Colo en torneos oficiales.

Renato, el primer Carucha de Colo Colo. | Imagen: Tercer Tiempo UOL Brasil.
Renato, el primer “Carucha” de Colo Colo
Cuando decimos Carucha, inmediatamente la memoria nos evoca a Adrián Fernández, delantero argentino que tuvo un paso por Macul. Aunque su aporte fue escaso, es muy recordado por la hinchada, más por una cuestión caricaturesca que otra cosa.
El apodo Carucha, en argentina, se le da a quienes tienen la “cara redonda” o “cara juvenil” y también tiene sus acepciones en otros países, como Brasil. Cuando llegó a Chile, según reveleó el historiador y escritor Fabián Valenzuela, Renato avisó que le decían “O Carão” que, en chileno es “El Carón” y que perfectamente puede ser asimilado al Carucha argentino.
Fue tan malo el paso de Renato que partió de Colo Colo tras la Copa Chile de 1986 y no fue parte del plantel que disputó el Torneo Nacional de aquel año. Así, tras jugar apenas tres partidos y marcar un gol, volvió al Sampaio Correa de su país, sin tener una nueva aventura en el extranjero.
Las vueltas de la vida hicieron que se convirtiera en ídolo. Primero, en 1988 fue campeón de la Serie A de Brasil con el Bahía, conjunto con el que ganó, además, el torneo Baiano en el mismo año. En 1989 ganó el mismo estadual pero con el Vitoria y su último título llegó en el Brasil de Farroupilha, elenco del cual es ídolo tras ser monarca del campeonato Gaúcho de la Serie B.
Hoy, Renato Teixeira vive en Farroupilha, donde dirigió la selección sub-17 de la ciudad. Está casado con Simone Bozzetti y, de su primer matrimonio, tiene tres hijos y tres nietos.