logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE DALEALBO

Fin a las fases regionales: El nuevo formato que tendrá la Copa Chile 2025

La Copa Chile ya tiene definidos sus grupos para esta temporada 2025, en el que debuta un nuevo formato, dejando atrás las fases regionales y nacionales que hubo en las dos últimas ediciones.

javier otárola lópez
El nuevo formato que tendrá la Copa Chile en este 2025.
© ANDRES PINA/PHOTOSPORTEl nuevo formato que tendrá la Copa Chile en este 2025.

La ANFP realizó este miércoles el sorteo de la Copa Chile 2025, que en teoría debería comenzar en el fin de semana del 25-26 de enero, a pesar de que los futbolistas profesionales están en paro indefinido debido a un conflicto entre el Sifup y el ente rector del fútbol chileno.

Como en esta edición del torneo estarán sólo los clubes de Primera División y Primera B, atrás quedó el curioso formato de fases regionales y una fase nacional, marcado por la presencia de clubes amateur en las primeras rondas de cada zona. Ahora, la Copa Chile 2025 cambia nuevamente para que se desarrolle en fase de grupos, similar a la Copa Libertadores.

Los 32 clubes fueron divididos en ocho grupos de cuatro equipos cada uno, en los que se jugarán partidos de ida y vuelta (seis en total). Para la conformación de los grupos, se mantuvo el criterio geográfico (norte, centro-norte, centro-sur y sur) pero sólo para que no haya grandes distancias entre los equipos de un mismo grupo.

El primero y el segundo de cada grupo clasificarán a los octavos de final, donde habrá un emparejamiento como ocurre por ejemplo en la Copa del Mundo (primero del A con el segundo del B, segundo del A con el primero del B, y así sucesivamente). Así, queda un formato mucho más ordenado, aunque lamentablemente los perjudicados fueron los clubes de la Liga 2D o de la ANFA, que no pudieron participar.

Deja tu opinión
Sigue la polémica: Sifup se lanza contra la ANFP y pone en duda la Supercopa

ver también

El grupo de Colo Colo en la Copa Chile 2025

Colo Colo será el cabeza de serie del grupo B, donde compartirá con tres clubes de la región de Valparaíso: Santiago Wanderers, Unión San Felipe y Deportes Limache. El Cacique deberá jugar tres duelos en el Monumental y el resto como visitante, y si clasifica a octavos, se enfrentará a un equipo del grupo A (Cobreloa, Iquique, Antofagasta y Copiapó).

Foto: ANFP

Foto: ANFP

Publicidad

Tanto los octavos de final como los cuartos y las semifinales serán ida y vuelta, mientras que la final será la única instancia que se disputará a partido único en sede por definir. El campeón, como en todos los años, sacará pasajes a la Copa Libertadores 2026.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Nota 1: los errores de Piero Maza que marcaron el Superclásico
ColoColo

Nota 1: los errores de Piero Maza que marcaron el Superclásico

Almirón tendrá nuevo respiro con los minutos sub 21 en Colo Colo
ColoColo

Almirón tendrá nuevo respiro con los minutos sub 21 en Colo Colo

La advertencia de Vidal tras cumplir sanción
ColoColo

La advertencia de Vidal tras cumplir sanción

¿Se va? La fecha clave para definir el futuro de Lucas Cepeda
ColoColo

¿Se va? La fecha clave para definir el futuro de Lucas Cepeda

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadGordon moody
Better Collective Logo