El gato Colo Colo es un felino endémico que vive en nuestro país. Asentado en los bosques de la zona central, el animal, en la actualidad está en peligro de extinción. Por lo mismo, existe una agrupación que quiere salvar al mamífero y que la especie siga preservada. Se trata de la iniciativa Colo Colo Project (@colocoloproject en Instagram), la cual es pionera en Chile en este trabajo y que busca visibilizar su importancia.

DaleAlbo se puso en contacto con Carlos Castro Pastene quien, desde Ecuador, contestó el teléfono para contarnos de su iniciativa. En estos días, está en una conferencia de expertos en felinos representando a Chile, justamente con el Colo Colo.

Según cuenta Castro, este proyecto nació hace aproximadamente siete años. “Con unos colegas comenzamos a investigarlo porque no se sabía nada del Colo Colo, entonces logramos las primeras imágenes. Todos éramos colocolinos cuando comenzamos, por lo que teníamos cierto cariño al nombre. Somos veterinarios, biólogos y empezamos a investigar la especie”.

Sobre su relación con el Eterno Campeón y el nombre que lleva, Carlos Castro asegura que el “Lonco Mapuche es el original, el Colo Colo original. Cuando se descubrió al gato, lo descubrió el chileno radicado en Italia, Abate Molina, quien iba con siete perros quienes atacaron al felino. El gato es muy fiero y salvaje, tan bravo que mató a tres perros y dejó heridos a varios más, entonces, por la fiereza en la batalla, Abate Molina le puso Colo Colo en honor al Cacique Mapuche. El Colo Colo gato comparte nombre con el equipo por la misma razón, porque batallan hasta el final y no se rinden”.

El Gato Colo Colo sólo se ve en zonas boscosas. | Imagen: Colo Colo Project.

El Gato Colo Colo sólo se ve en zonas boscosas. | Imagen: Colo Colo Project.

El gato Colo Colo y su relación con el club

Pese a la estrecha relación que existe entre ambos, uno de los impulsores del proyecto asegura que “no hemos tenido acercamientos con el club, básicamente porque no se ha dado la instancia. Este proyecto es reconocido y premiado internacionalmente y tiene mucho de origen mapuche”. Sobre las razones de su caza, comentó que “es porque en el campo, se mete a las casas y se come a las gallinas, entonces la gente mata al gato”.

“Creamos un proyecto, que es nuestro proyecto estrella. Hemos recibido financiamiento de Estados Unidos y Emiratos Árabes. Nosotros empezamos a criar gallinas mapuches, porque no tiene cola. Al no tener cola, es más difícil de cazar para el gato. Lo que hacemos es que le arreglamos el gallinero a la persona atacada para que el gato no entre más y por cada gallina muerta, le reponemos una mapuche”, contó.

Es que, según cuenta, “todos los gatos, a diferencia de los humanos, no diferencian el verde del rojo, son todos daltónicos. Las gallinas mapuches son rojas y en el bosque, el gato no las ve. Ese es el proyecto estrella que nos ha tenido varios premios. Lamentablemente, en Chile, nadie conoce al gato Colo Colo”.

¿Cómo salvar al gato Colo Colo?

Carlos Castro es enfático en señalar que “el que no conoce lo que tiene, no lo protege. Creemos que estamos en una parte decisiva, porque si el chileno no lo conoce, no lo puede salvar. El primer paso es conocerlo, que los chilenos sepan que hay un gato que sólo existe en Chile. El segundo paso es la tenencia responsable de mascotas, esto, porque en los estudios resultan que en los parques nacionales han aparecido perros y traspasan enfermedades. La conservación es una cuestión muy social. Es momento de hacer alianzas para salvar al Colo Colo”.

Además, Castro Pastene cuenta que en los distintos congresos “siempre nos preguntan el porqué del nombre y ahí se les explica todo. La gente queda muy encantada del gato y del proyecto de las gallinas que vienen de los mapuche. Estamos muy ligados al proceso histórico del país. Los argentinos y brasileños con los que compartimos siempre nos preguntan y se generan conversaciones porque son muy futboleros y siempre cae ese tema. Aprendemos, disfrutamos, vemos partidos y más cariño se le toma al gato”.