Luego de levantar el título de campeón en la temporada 2024 y haber tenido una buena presentación en Copa Libertadores, el segundo año de Jorge Almirón al mando de Colo Colo, prometía grandes alegrías. Hoy, 11 de mayo del 2025, el elenco Albo se encuentra totalmente extraviado. Dos goleadas sufridas en una semana, eliminados de Copa Chile y entregados a un milagro en Copa Libertadores, engloban un año que, hasta ahora, es absolutamente negativo.
El 4-1 ante Deportes Limache en el sintético de Quillota, se adelanta como una derrota que tendrá consecuencias. En conferencia de prensa, Almirón aseguró de manera categórica que continuará al banco del Cacique, es más, Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, fue enfático al despejar todo tipo de dudas y confirmar al argentino en la banca colocolina. Pese a todo esto, Eduardo Loyola, vicepresidente de la concesionaria, no se guardó nada y lanzó una potente declaración: “vamos a tener que conversar a ver qué decisiones tomamos“, afirmó en Radio ADN
Análisis de los refuerzos de Colo Colo en 2025
Fueron numerosas e importantes las salidas que tuvo el equipo a finales de 2024 y ante esto, el club se puso la mano en el bolsillo y apostó por fichar a una buena cantidad de jugadores y en su mayoría, todos arribaron con un importante cartel. A continuación, repasaremos a cada uno de los refuerzos.
Sebastián Vegas: Llegó en calidad de préstamo por una temporada y sin opción de compra desde el Monterrey de México. El defensor nacional destacó por largas temporada en la liga mexicana, en donde se afianzó con una importante regularidad, registrando varias presencias con la Selección Chilena. En la previa, su fichaje era una importante subida de calidad. Su inicio fue completamente positivo, en donde logró demostrar que llegaba con un gran nivel y que le aportaría grandes características a una defensa que sufría con la partida de Maximiliano Falcón. Con el correr de los partidos, su nivel decayó de manera rotunda. Anticipado por los delanteros rivales, lento en las reacciones y sin poder asegurar una salida limpia desde el fondo, han convertido a Vegas en uno de los apuntados por el paupérrimo nivel en la defensa. Si bien se ha afianzado como un titular, no extrañaría que sea relegado al banco de los suplentes.
Emiliano Amor: Situación más que particular la del argentino. Luego de ser despedido de manera afectiva por el club, el paso de Emi estaba sentenciado y los hinchas le decían adiós a uno de los nombres más queridos de los últimos años. De manera increíble y tras la partida de Falcón, el club tomó la decisión de concretar el regreso de Amor. Iniciando como suplente, el discreto nivel de Saldivia y Vegas, le abrió una puerta al ex Vélez y si bien, no comenzó mal, poco a poco se fue contagiando de la terrible situación de la defensa. Cada vez en la que el equipo es atacado y la defensa Alba se encuentra mal parada, la poca velocidad de Amor es un punto en donde el equipo sufre y mucho. Más allá del afecto de los hinchas para con el jugador, las realidades hay que asumirlas. Para Jorge Almirón, Emiliano Amor nunca ha sido un nombre que sea de su gusto y sólo por una emergencia, el jugador regresó al Estadio Monumental. Por ahora, aquella jugada, está saliendo absolutamente mal.
Tomás Alarcón: Desde sus grandes campañas en O’Higgins de Rancagua, el mediocampista de corte se perfiló como uno de los buenos nombres jóvenes del fútbol nacional. En España, continuó su carrera con cierta intermitencia, pero jugando a un nivel superior. Su fichaje generó gran ilusión y sus primeros minutos ante Deportes La Serena, fueron bastante positivos. Ahora bien, con el correr de los meses, se convirtió en una verdadera interrogante. No suma minutos y en varias ocasiones, ha quedado fuera de las convocatorias. Se dice que su condición física no es la idónea, por lo que ni siquiera ha sido una alternativa para Almirón. Puede que, en un futuro, la situación se revierta, ahora bien, hasta ahora, es un fracaso con todas sus letras.
Víctor Felipe Méndez: Caso parecido al de Alarcón. Desde Unión Española emigró a la liga de Rusia y con la camiseta de uno de los mejores equipos de aquel país, se afianzó como un gran nombre. Sumó importantes presencias con la Roja y su fichaje, era sin duda algunas, una mejora en el plantel. Jorge Almirón lo prefirió sobre Claudio Baeza, ahora bien, el aporte del ex hispano, ha sido nulo. Siempre ha estado bajo Pavez, Vidal y Pizarro, por lo que ha tenido que remar y mucho. Como si esto fuera poco, cuando se le ha dado la posibilidad de sumar minutos, siempre ha sido una baja cantidad de tiempo, en donde su impacto en la cancha, difícilmente pueda revertir o modificar el juego del equipo. En la reciente goleada ante Limache, fue titular, no obstante, fue reemplazado en el entretiempo, cuando no estaba teniendo un mal partido. Si bien su fichaje ha estado lejos de lo esperado, da la sensación que es un nombre que está siendo poco aprovechado por parte del entrenador. Entremedio de muchos nombres que aportan poca verticalidad en el mediocampo, Méndez es un jugador que cuenta con esas características.
Claudio Aquino: Durante muchos años, se ha criticado a la dirigencia colocolina al momento de buscar refuerzos para el equipo. Muchos jugadores poco conocidos y sin grandes pergaminos, se han calzado la camiseta Alba y luego, terminan pasando sin pena ni gloria. Aquino fue todo lo contrario. Luego de ser la gran figura del último campeón del fútbol de Argentina, Colo Colo dio un verdadero golpe al quedarse con el talentoso y experimentado jugador. Los Albos le ganaron la pulseada a Boca Juniors y a equipos brasileños, quienes estaban interesando en contratar al jugador. Pues bien, hasta ahora, el ex Vélez está siendo una verdadera decepción. En los primeros partidos, demostró pinceladas de su talento y sus pases filtrados, se presentaron como su gran característica. Meses más tarde, no hemos logrado ver nada de su gran repertorio. Sus saques de banda al área rival, se han vuelto un recurso de un equipo desesperado y sin ningún tipo de ideas para hacer daño. En los últimos compromisos, se ha visto un Aquino perdido en la cancha y por momento, con poca voluntad para presionar y recuperar el balón. Como si esto fuera poco, desde Argentina, se dice que su ex equipo, está decidido en hacer esfuerzos para recuperar al jugador a mitad de temporada. Una terrible decepción.
Salomón Rodríguez: Alguien deberá dar explicaciones sobre este fichaje. Colo Colo puso sus ojos en un delantero de Godoy Cruz y que, con 24 años, nunca fue un atacante con grandes números ni rendimientos que lo hubiesen catapultado como un talento sobresaliente. Si bien no se conocen montos oficiales, se habla que Blanco y Negro pagó alrededor de 2 millones de dólares, es más, se asegura que es el precio más alto que ha desembolsado la dirigencia colocolina. Al interior del club, se dice que se apostó por el delantero, con el objetivo de pulirlo y generar una gran venta a futuro, ahora bien, con 25 años cumplidos, suma una edad que lo aleja de los mercados europeos. En cancha, el delantero comenzó bien y anotó dos goles en sus primeros dos partidos. Ahora bien, no sólo se ha perdido goles de manera increíble, cada vez que tuvo el balón en sus pies, ha demostrado una llamativa carencia de talento. No anota, no combina con sus compañeros, no baja balones. No está a la altura de Colo Colo.