Durante años, desde Universidad de Chile se han dedicado a reclamar que Colo Colo es el equipo más favorecido en Chile, poniendo sobre la mesa teorías conspirativas que no tienen sustento alguno y que no hacen más que reafirmar su complejo de inferioridad. Además, olvidan que hay un sinfín de ejemplos que botan cada uno de sus argumentos, ya que ellos mismos son ayudados, incluso, con consecuencias para los Albos.
Y pasó de nuevo. En el marco de la fecha 14 de la Liga de Primera, Universidad de Chile visitó a Coquimbo Unido, cayendo por 1 a 0. El que lo pasó peor fue Maximiliano Guerrero que, a los 84 minutos, fue expulsado por una tonta agresión a Enzo Riquelme. Para colmo, el delantero quiso seguir siendo protagonista y, recordando su pasado en Deportes La Serena, hizo un ordinario “Pato Yáñez” a la hinchada Pirata.
Se esperaban penas del infierno para Guerrero que, incluso, lo podían sacar del Superclásico ante Colo Colo que debe jugarse en tres fechas más. Sin embargo, nada pasó. El jugador fue sancionado con solo un partido, en otra muestra de que siempre lloran de más y que en el Tribunal de Disciplina y en la misma Comisión de Árbitros, tienen criterios totalmente distintos en situaciones similares como las que han ocurrido en el Cacique.
Vayamos por parte. ¿Se acuerdan del “Pato Yáñez” de Gustavo Quinteros en Colo Colo en un partido frente a Deportes Antofagasta? Corría el año 2021 y el entonces DT albo hizo el obsceno gesto a Carlos Muñoz. Todo fue consignado en el informe arbitral y, luego, el Tribunal de Disciplina le dio tres fechas de suspensión al entrenador.
A la U no le modifican los informes arbitrales como a Colo Colo
Seguimos con los criterios distintos. Primero que todo, hay que tener en consideración que el feo gesto de Maximiliano Guerrero no fue consignado en el informe arbitral. En este, se detalla que el jugador, “cuando el balón no se encontraba en contexto de juego, da un golpe con su mano en el rostro de un adversario con uso de fuerza excesiva”.
Pues bien, por no estar en el informe, que puede pasar ya que los árbitros pueden estar preocupados de otras situaciones, el Tribunal no actuó. Lo que muchos se olvidan, es que han existido episodios en los cuales el informe se modifica una vez finalizado el partido, incluso, por expresa petición de la Comisión de Árbitros. ¿Se acuerdan del Colo Colo vs Huachipato en Talcahuano y el caso Almirón?
Cuando estalló la ridícula polémica sobre el supuesto desacato de Jorge Almirón y la presencia de personas no autorizadas en el campo de juego, después se supo que el árbitro Héctor Jona jamás vio a alguien en la denominada zona de exclusión. De hecho, el colegiado confesó en el mismísimo Tribunal de Disciplina que, desde Santiago, enviaron la instrucción de consignar dicha situación. El apuntado fue Carlos Ulloa, jefe técnico de los árbitros, quien llamó a los réferis y los instó a modificar el informe. ¿Por qué no pasó eso ahora? Parece que los jefes de los árbitros no vieron el partido.
El informe arbitral del partido entre la U y Coquimbo pudo ser modificado, pero…
Incluso, pueden revisarlo varias horas después. Tras el episodio en Talcahuano, fue Roberto Tobar el que reveló que “efectivamente se le pidió que agregara al informe que Víctor Vidal estaba en una zona de exclusión. Es algo que hacemos comúnmente frente a situaciones que se le escapan a los árbitros en determinados encuentros. En esta situación reaccionamos frente a una publicación que apareció en un medio y, por lo mismo, decidimos incluir que estaba en zona de exclusión. Por lo mismo el informe salió más tarde, pese a que habíamos mandado uno sin la denuncia”.
En aquella ocasión, Tobar dio más detalles y contó que “siempre se ha complementado los informes en caso que los jueces no se percaten de alguna acción. No se olvide que la patada de Beccacece al refrigerador el árbitro no la vio y después fue anexada al informe por todo lo que salió en los medios”. Acá, parece que todos vieron el gesto de Guerrero, menos los árbitros. Al final, estará contra Colo Colo el próximo 12 de julio.