Este viernes a las 9 de la mañana en el Centro de Justicia de Santiago se presentó Gabriel Ruiz-Tagle, expresidente de Blanco y Negro, y actual accionista de la Sociedad Anónima, que controla los destinos de Colo Colo. La presencia del exmandamás de la concesionaria se debía a la acusación que lleva adelante el Ministerio Público, por la venta de acciones llevada a cabo en 2018, donde tras la transacción se autodenunció al infringir leyes.
Y es que desde esa fecha se constata, que el exministro de Deportes en el primer gobierno de Sebastián Piñera vendió 4 millones de acciones con información privilegiada, algo que se encuentra penado por ley. Tras esto, y autodenunciarse, acusando que no sabía de estas normas, la Comisión de Mercado Financiero (CMF) sancionó al empresario.
La CMF le interpuso una multa de 15.000 UF, la cual fue rebajada en un 50%, debido a su ayuda en la investigación y por la autodenuncia. De esta forma, el excontrolador de Blanco y Negro tuvo que pagar sólo 7.500 UF. Junto a esto, se determinó que no pudiera ejercer por cinco años el cargo de director en cualquier empresa controlada por la CMF. Eso sí, y tras recurrir a la Corte de Apelaciones, esta última sanción fue retirada.
De esta forma, el Fiscal, Jaime Retamal, ahora intenta llevar a juicio a Ruiz-Tagle por el área penal. Es por ello, que durante este viernes y la próxima semana se solicitará la presencia del acusado y 26 testigos, entre ellos personas ligadas a la Sociedad Anónima que controla al equipo colocolino, donde se encuentran Alfredo Stöhwing, León Vial, Aníbal Mosa, entre otros.
Imagen: Marcelo Hernandez/Photosport
Hugo Rivera: el abogado defensor de Gabriel Ruiz-Tagle
En la ocasión, y cerca de las 12:30 horas, el abogado del expresidente de ByN, Hugo Rivera conversaba afuera de tribunales. En la oportunidad, el penalista explicaba por qué cree que este juicio es ilegítimo y no se debería llevar a cabo.
Rivera sostuvo que “debido a que este asunto o mejor dicho los mismos hechos que fueron conocidos por la ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago y dictaminó que no se había cometido los delitos previstos y sancionados en las letras e y g del artículo 165 de la ley 18.045. Entonces, es bastante extraño que venga el Ministerio Público a tratar de replantear el asunto y decir que acá hay delito cuando ellos, el Estado, se conformó con esa resolución y no apeló, está firme y ejecutoria”.
Las penas que puede sufrir Gabriel Ruiz-Tagle por venta de acciones en Colo Colo
Si el juicio se lleva a cabo contra el también político nacional, Ruiz-Tagle arriesga diversas penas. Esto pues, se solicitaron una pena de cinco años de presidio, la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la prohibición de ser director en cualquier entidad supervisada por la CMF durante cinco años.