Colo Colo conformó un plantel con muchas variantes para esta temporada. Pese a que partieron varios jugadores, llegaron cinco refuerzos para intentar obtener el bicampeonato y dar un salto en la Copa Libertadores. Lamentablemente, no todos pueden tener su espacio y, por lo mismo, hay quienes no tienen muchas chances de jugar.

Jorge Almirón, por ejemplo, todos los fines de semana tiene que tomar una importante decisión a la hora de conformar la lista de 18 jugadores que se vestirán por partido. Esto, porque el plantel es tan amplio que, de todas maneras, quedarán futbolistas sin ser seleccionados por el DT. A modo de muestra, en el último compromiso quedó fuera Víctor Felipe Méndez, quien es uno de los refuerzos de esta temporada.

Y esto tiene que ver con la cantidad de jugadores que están permitidos por partido en la banca de suplentes. En la Liga de Primera, son sólo siete hombres los que esperan su oportunidad aunque, en el fondo, hay dos puestos obligados a tener en cuenta: el arquero y un sub 21. Es por esto que, al final, son sólo cinco los que puede elegir el entrenador, quedando atado de manos a la hora de querer tener más variantes para todos los escenarios que te puede dar un partido.

Lo anterior, atenta claramente contra las oportunidades que pueden tener los jugadores e, incluso, no es coherente con la regla del sub 21. Esto, porque no existe la opción de citar a más jóvenes debido a la urgencia que tienen los equipos de contar con los más grandes. Así, por ejemplo, si Colo Colo va ganando por tres o cuatro goles, se puede dar el lujo de darle minutos a los del Semillero Albo para que ganen experiencia en cancha. Sin embargo, al haber tan poco espacio en la banca, son muchos los que quedan fuera.

Jorge Almirón tiene pocas variantes en la banca.| Imagen: Photosport.

Jorge Almirón toma la batuta para aumentar el cupo en la banca de suplentes

Otro de los grandes problemas es que, al ser cinco los futbolistas que puede elegir, tiene que decidir muy bien cómo conformar el banco de suplentes. Por ejemplo, no puede elegir tres alternativas que jueguen en la misma posición, ya que quedaría desbalanceado el resto del equipo.

Así lo ha expresado el técnico de Colo Colo en más de una ocasión. Por ejemplo, hace unas semanas, Jorge Almirón habló y explicó que “si esta regla se ampliara, tendrían posibilidades los jóvenes. Por ejemplo, si uno va ganando, cualquier equipo le puede pasar, va ganando 2-0 o 3-0 puede darle minutos a los chicos, pero no tengo la posibilidad de darle minutos a los chicos porque no van citados, ni viajan con nosotros. En otros lados son 23 jugadores y acá son 18. Yo tengo once que juegan más un arquero, 12, más un menor que es obligación, 13. Tengo cinco jugadores para utilizar en el banco de suplentes”.

El entrenador de Universidad Católica, Tiago Nunes, se cuadra con Almirón. En el Campeonato Nacional 2024, el estratega cruzado, expuso que “lo ideal sería seleccionar más jugadores por partido, como en Copa Libertadores. Ahí se pueden llevar 23 futbolistas. Imagine si pudiera llevar cinco más, ganando experiencia, conviviendo dentro del camarín, en un partido de visita sin hincha, ese tipo de ambiente sólo se genera viviendo”.

¿Se pueden cambiar las bases de la Liga de Primera?

Cabe recordar que este cambio fue una de las propuestas en el Consejo de Presidentes que discutió las bases de la Liga de Primera. Sin embargo, los mandamases de los clubes se opusieron a la modificación ya que esto significa costos mayores en logísticas a la hora de las concentraciones, viajes, etc.

No obstante, si es que existiese un atisbo de lucidez y deciden cambiar, se puede hacer. Para eso, la ANFP tiene que citar a un Consejo de Presidentes y, estos, votar a favor de la medida que, a la larga, sólo le traerá buenos réditos a los clubes del fútbol chileno.

¿Cuántos suplentes se permiten en las distintas ligas de Sudamérica?

  • Argentina: 12
  • Brasil: 12
  • Paraguay: 12
  • Ecuador: 12
  • Venezuela: 12
  • Bolivia: 12
  • Uruguay: 10
  • Perú: 9
  • Colombia: 7
  • Chile: 7