El pasado viernes 27 de junio, Blanco y Negro tuvo una nueva junta ordinaria de accionistas para resolver el tema de los estados financieros los cuales, otra vez, fueron rechazados. Aunque sin alcanzar una mayoría absoluta, los accionistas se opusieron a lo establecido en los balances y ahora será la CMF la que se tendrá que manifestar respecto al futuro de Aníbal Mosa y compañía en la concesionaria que rige los destinos de Colo Colo.
Pero no fue lo único que llamó la atención en aquella jornada. En la parte de preguntas y comentarios, apareció, después de mucho tiempo entre las sombras, Gabriel Ruiz-Tagle. Eso sí, no personalmente, sino que representado por otra persona y por conexión remota. Lo que sí, quedó claro que está moviendo los hilos nuevamente.
La cosa es que, justo cuando reaparece, se vuelve a mover una causa penal en su contra. Por infracción a la Ley de Mercado de Valores, Gabriel Ruiz-Tagle fue imputado por el delito de usar información privilegiada en la venta de acciones, cuestión que tiene una alta pena de cárcel. Así, según pudo averiguar DaleAlbo, tendrá que enfrentar la justicia en un Juicio Oral, el día 8 de agosto a las 09:00 horas, en las dependencias del 4to Tribunal Oral en lo Penal de Santiago.
Por los hechos que se le acusan, Ruiz-Tagle arriesga penas que van desde los 541 días a los 5 años de cárcel. En el juicio, que durará aproximadamente ocho días, deberán presentarse 26 testigos (mucho relacionados a Colo Colo) a declarar, además de la presentación de pruebas documentales que acreditan el delito imputado por la Fiscalía.
¿Qué hizo Gabriel Ruiz-Tagle en Blanco y Negro mientras estaba en Colo Colo?
El Ministerio Público acusa a Ruiz-Tagle de utilizar información financiera relevante de Blanco y Negro, obtenida en su calidad de director y presidente del directorio, para instruir la compra y posterior venta de más de cuatro millones de acciones a través de la sociedad Inversiones III Ltda., que controla directamente. Estas operaciones se habrían realizado un día antes de que la compañía informara oficialmente sus estados financieros al mercado en el año 2018.
El 29 de mayo de 2018, mediante las corredoras Banchile y Larraín Vial, se concretaron tres operaciones bursátiles que sumaron más de $1.228 millones de pesos de ganancia. El fiscal Jaime Retamal Herrera señala que estas acciones permitieron al imputado evitar una significativa pérdida patrimonial, aprovechando su acceso privilegiado a los estados financieros aprobados en directorio el día anterior.
De acuerdo al Ministerio Público, estos hechos configuran tres delitos reiterados de uso de información privilegiada en concurso con otros tres delitos del mismo tipo, contemplados en el artículo 60 de la Ley de Mercado de Valores. Se solicita una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, inhabilitación perpetua para cargos públicos y la prohibición de ejercer cargos directivos en entidades supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero durante cinco años, la que incluye, Blanco y Negro.
En su defensa, Ruiz-Tagle ha reconocido haber dado la orden de operar con las acciones de Blanco y Negro, pero niega la existencia de delito, argumentando que desconocía el período de bloqueo establecido por el Manual de Manejo de Información de la empresa. Sin embargo, dicho manual fue aprobado en una sesión anterior en la que él mismo participó, y establece con claridad la prohibición de transar acciones durante determinados periodos ligados a la publicación de resultados financieros.
Cabe recordar que en noviembre de 2019, la Comisión para el Mercado Financiero ya había sancionado a Ruiz-Tagle con una multa de 7.500 UF por estos mismos hechos, sanción que fue ratificada posteriormente por la Corte de Apelaciones de Santiago, por lo que la reincidencia puede marcar un hito importante en este caso.