La temporada 2025 para Colo Colo ha estado marcada por la suspensión de partidos. Todo comenzó en el verano cuando debía disputarse la Supercopa ante Universidad de Chile y, a poco del compromiso, las autoridades decidieron suspender el encuentro que se iba a jugar en la ciudad de La Serena. Ahí comenzó un calvario.

Es que ha sido toda una odisea poder programar dicho cotejo. Los clubes no logran ponerse de acuerdo con la ANFP ya que el ente rector del fútbol chileno quiere una cosa y los equipos otra. Así, por ejemplo, Albos y Azules habían llegado a un consenso de realizar el cotejo en partidos de ida y vuelta, a pesar de que no esté contemplado en las bases, pero con tal de cuidar la seguridad y tener sólo hinchas locales en cada uno de los partidos.

Pero desde la ANFP no quieren dar su brazo a torcer. Por ejemplo, Yamal Rajab, gerente de ligas profesionales de la asociación, habló con ADN Radio y comenzó a presionar a ambas instituciones para que la Supercopa respete su formato original y se juegue a partido único, a pesar de que hace menos de un mes, el mismo Rajab opinaba lo contrario. De esta manera, se abrirá un nuevo foco de discusión.

Es que los deseos del dirigente chocan con la realidad de los problemas para programar partidos. A ser partido único, hay que encontrar un estadio que reúna las condiciones para un cotejo de esta envergadura y, además, que las autoridades locales autoricen la realización del evento con las dos hinchadas más numerosas del país. Por esa razón era que los clubes empujaban a hacerlo de ida y vuelta pero, al final la ANFP quiere hacerse respetar y hace cumplir su autoridad.

Supercopa entre Colo Colo y la U sigue sumando problemas. | Imagen: Photosport.

¿Otro problema para la Supercopa entre Colo Colo y la U?

Con una nueva traba a la vista, dentro de poco, habrá otra misión que, hoy por hoy, parece imposible: la programación. El compromiso, increíblemente, no se jugó en el verano, postergándose todo hasta cuando se encuentre un espacio en cualquier oportunidad del año.

La participación internacional de ambos clubes complica más la situación y, por lo mismo, sólo aparece como alternativa el mes de junio o julio. De hecho, en la ANFP tienen planificado disputar todos los partidos pendientes en julio, aprovechando que no hay Copa Libertadores o Sudamericana y que, más encima, tampoco hay fecha FIFA entremedio.

Lo cierto es que, de momento, siguen existiendo más dudas que certezas para un partido que iba a abrir la temporada del fútbol chileno y que, a esta altura, parece ser un clásico más a disputarse. Las autoridades siguen sin poder trazar un plan serio para la realización del evento y, por lo mismo, parece muy difícil que se logre jugar en un corto plazo.