Colo Colo cayó ante Coquimbo Unido y perdió la gran chance de acercarse a puestos de clasificación a copas internacionales. El Cacique marcha en el octavo lugar de la tabla de posiciones y quedó a cuatro de Cobresal, quien es el que está ocupando el último puesto para ir a Copa Sudamericana.

El principal objetivo del Popular es ir a la Copa Libertadores, sin embargo, la derrota frente a los Piratas puso esa misión muy cuesta arriba. A falta de 18 puntos, el cuadro de Fernando Ortiz se encuentra a diez unidades de O’Higgins, quien hoy tiene el tercer puesto. Incluso, puede quedar más lejos si es que la U derrota a Everton en su partido pendiente (quedaría con 45).

Es por lo anterior que todo parece indicar que la meta más realista es la Copa Sudamericana. Si bien no es la competencia a la que un club grande aspira cuando inicia el torneo, se transformaría en un premio de consuelo, sobre todo, pensando en el incentivo económico que significa. Aunque claro, no tiene comparación con los premios en dinero que entrega la Copa Libertadores.

Si nos fijamos a las fases a las que puede clasificar Colo Colo en los distintos torneos, a la Copa Libertadores puede entrar directamente a los grupos o a la fase dos. Para ir a la zona grupal, tendría que terminar en la segunda ubicación que hoy ocupa Universidad Católica con 45 puntos, a once del Cacique. Así, si se logra una remontada épica, esto le daría tres millones de dólares a la institución. Muy por encima de lo que reparte la Copa Sudamericana.

Los premios que entrega la Copa Libertadores 2025.
Los premios que entrega la Copa Sudamericana.

La millonaria diferencia entre clasificar a Copa Libertadores y a Copa Sudamericana

Por otro lado, si el cuadro de Fernando Ortiz logra el Chile 3 y clasifica a la fase dos del torneo continental más importante, la cifra baja a 500 mil dólares. Eso sí, si avanza, sumará 600 mil más y, si llega a la fase de grupos, se sumarán a los tres millones que otorga dicha fase. Además, cada victoria en los grupos, entrega un monto de 330.000 dólares, según los valores que se manejaron durante este 2025.

La cosa cambia si es que se va a Copa Sudamericana. Los equipos chilenos que van a dicho torneo sólo van a la fase uno en la cual se miden a partido único con otro club nacional. El ganador de dicho cruce clasificará a zona de grupos para, así, asegurar que, al menos dos equipos de un mismo país participen en la fase grupal.

Pero los premios son considerablemente más bajos. Por participar en la primera fase de la Sudamericana, el premio es de apenas 225.000 dólares para el local y 250.000 para el visitante (la localía se define a través de sorteo). Luego, el que clasifique a fase de grupos, obtendrá 900.000 dólares (menos de la tercera parte de lo que se da en Copa Libertadores) y opta a 115.000 por victoria (la mitad de la Libertadores).

Así las cosas, la importancia que tiene la Copa Libertadores para un equipo chileno no va sólo en lo deportivo, sino que también en lo económico. Un club como Colo Colo necesita tener flujo de caja para mantener el plantel y, sobre todo, si tenemos en cuenta la dura sanción de la Conmebol por los hechos ocurridos ante Fortaleza el 10 de abril de 2025.