El cierre del Campeonato Nacional 2024 estuvo marcado por los reclamos y las denuncias de Universidad de Chile a Colo Colo por una inexistente vulneración a las reglas por parte de Jorge Almirón. Los Azules acusaban al DT de repartir instrucciones mientras estaba suspendido en un partido ante Huachipato e insistieron en buscar el título por secretaría, aunque sin resultados.
Lo anterior provocó un sinfín de reacciones y, finalmente, el Consejo de Presidentes de la ANFP tomó cartas en el asunto y creó la denominada “Ley Almirón”. Es que, hasta el torneo pasado, los entrenadores suspendidos podían ir al estadio, pero no estaban autorizados a ejercer funciones de DT y sólo se tenían que limitar a ver el compromiso desde una cabina, cuestión que generó este tremendo problema que incluyó hasta al TAS.
Así, para evitarse más dramas, en Quilín decidieron modificar las bases de la Liga de Primera en relación a la presencia de los entrenadores suspendidos, prohibiendo su asistencia al estadio mientras dure la sanción. De esta manera, por primera vez desde aquel episodio, Jorge Almirón no podrá asistir al Nicolás Chahuán Nazar para ver en directo el cometido de sus dirigidos y deberá contentarse con seguir todo a través de la televisión.
Hay que hacer hincapié, en todo caso, que esta nueva regla no prohíbe la comunicación del estratega con el banco. De hecho, el ex entrenador de Universidad Católica, Tiago Nunes, confesó que, cuando él estaba suspendido, vio “el partido por la tele, por el canal que transmite. Puse el sonido en mute para no escuchar lo que hablaban y simplemente acompañar con imágenes la transmisión. Transmití alguna información por teléfono a la gente que estaba en el estadio. Habíamos preparado las situaciones que podían suceder, pero que no esté el entrenador afecta el rendimiento del equipo. Fue trabajar a distancia”.
¿Qué dice la Ley Almirón?
El artículo 25 de las Bases de la Liga de Primera 2025 señala que “el club que hiciere participar de un partido a un jugador o Director Técnico o Director Técnico Ayudante, que por cualquier causa se encuentre suspendido por resolución del Tribunal Autónomo de Disciplina, será sancionado con la pérdida de los puntos en disputa, entendiéndose el partido como ganado por su rival, por un marcador de 3×0, salvo que dicho equipo rival hubiere obtenido el triunfo en el tiempo disputado por una diferencia mayor, caso en el cual el resultado obtenido se mantendrá”.
El inciso segundo avisa que “se entenderá -sólo para los efectos de este artículo- que un Director Técnico sancionado por el Tribunal de Disciplina participa de un partido cuando tal director técnico asiste al estadio en que se disputa el respectivo partido el día del encuentro”.
Por último, hace mención a que “la infracción a lo contemplado en los párrafos precedentes constituirá desacato y será sancionado con la imposición del doble de la sanción impuesta”.
Lo que hay detrás de la “Ley Almirón”
Si bien esta reforma en las bases se dio tras el problema creado por Universidad de Chile y Jorge Almirón, lo cierto es que en la ANFP son claros al decir que no es en respuesta al comportamiento del director técnico del Cacique.
De hecho, hace algunos meses, Pablo Milad explicó que “(definimos) la no presencia de los DT en los estadios, porque eso incita a estar pendiente de toda la gente, ver alguna situación sospechosa y ese tipo de cosas queremos evitarlo”.
¿Quién será el DT de Colo Colo vs Unión La Calera?
Con Jorge Almirón suspendido e imposibilitado de ir al estadio, será Pablo Richetti el encargado de repartir instrucciones a los jugadores. Esto, porque el otro ayudante, Pablo Manusovich, también se encuentra castigado y, ante los caleranos, cumple su segunda y última fecha de suspensión.