Colo Colo vive horas cruciales para cerrar a su entrenador. Tras caerse lo de Gustavo Quinteros, en Blanco y Negro siguieron trabajando y, así, la opción de Fernando Ortiz y Gerardo Martino comienzan a tomar más fuerza. Con ambos, las conversaciones han sido fluidas y este sábado debería haber una respuesta definitiva.

Es Ortiz el que corre con más ventaja para convertirse el nuevo DT del Cacique. Sin embargo, algunos directores siguen con la ilusión de una respuesta positiva del Tata. De hecho, un “sí” de Martino, sería lo único que podría frenar la llegada del ex Santos Laguna a la banca del Popular.

La propuesta está enviada y Martino debe responder. Mientras en Colo Colo esperan, DaleAlbo pudo averiguar que el ex estratega del Barcelona estuvo haciendo averiguaciones de cómo es vivir en Chile, con algunos llamados a personas cercanas al Monumental. ¿Será una señal? Lo cierto es que el Tano Ortiz es el principal candidato, no obstante, una respuesta positiva de Martino puede generar un vuelco importante en las negociaciones.

Sobre Martino, Aníbal Mosa comentó que es “muy buen nombre el de Gerardo (Martino). Bueno, para qué voy a decir, ustedes saben la trayectoria: Selección de Argentina, Barcelona, Inter Miami. Pero no tenemos la propuesta económica, no tenemos la propuesta económica y tampoco tenemos la propuesta del deseo de él. Está analizando la idea, él nos pidió información, la cual nosotros le hicimos llegar. Le hicimos llegar la situación en la que se encuentra el club, cuál es la plantilla, cuáles son todos los antecedentes que nosotros tenemos”.

Gerardo Martino es opción para llegar a Colo Colo. | Imagen: Getty.

La carrera de Gerardo Martino que llama la atención en Colo Colo

El rosarino tiene una amplia trayectoria como entrenador y un currículum envidiable. Comenzó su historia en Almirante Brown en 1998. De ahí, registra pasos por Platense, Instituto Córdoba, Libertad de Paraguay, Olimpia y otros cuantos equipos argentinos. Fue, tras brillar en 2013 con Newell’s, que parte a su primera gran parada: Barcelona.

En el conjunto culé alcanzó a estar una temporada, quedando en el segundo lugar de la Liga 2013-2014 con 87 puntos, tres menos que el Atlético de Madrid que se consagró campeón con 90 unidades. En aquella campaña, el cuadro del Tata ganó 27 partidos, empató seis y perdió cinco, anotando 100 goles y recibiendo sólo 33.

Si bien no ganó el título de liga, sí pudo alzar la Supercopa de España un mes después de su arribo, aunque sufrió un gran revés al perder la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid. Sin perjuicio de lo anterior, destaca que, en su momento, protagonizó el mejor arranque de liga del Barcelona en la historia al ganar los primeros 7 partidos. Además, se convirtió en el primer técnico del Barcelona que no perdió ninguno de sus 17 primeros partidos. Finalmente sufrió su primera derrota en el vigesimoprimer encuentro oficial frente al Ajax por Champions League.

Tras su salida del conjunto blaugrana, asumió la banca de la selección argentina durante el 2014 al 2016. Si bien tuvo un rendimiento extraordinario cercano al 77%, su paso será recordado por perder las dos finales de la Copa América con Chile. En selecciones, también dirigió a Paraguay a partir de 2007 con participación en el Mundial incluida y a la de México desde el 2018 al 2023, también con presencia mundialista.

Antes de llegar al combinado azteca, tuvo un paso por el Atlanta United de la MLS por la temporada 2017 y 2018, para luego, volver a la liga estadounidense y hacerse cargo del Inter Miami que tenía a Lionel Messi y compañía en sus filas, alcanzando un poco más del 60% de rendimiento, logrando los dos primeros títulos de la historia del club.