Colo Colo se prepara para debutar en la Liga de Primera ante Deportes La Serena. Para el Cacique, se espera un año con muchos desafíos en el que, su principal desafío, será revalidar el título del torneo chileno y, además, hacer una buena presentación en la Copa Libertadores. Será una competencia álgida, con muy buenos equipos y, encima, con un nuevo nombre en la competición.

Es que, una de las grandes novedades que traer la temporada 2025, es la nueva denominación del torneo chileno. Hasta el 2024, era conocido, simplemente, como Campeonato Nacional o Campeonato Itaú, dado su principal sponsor que corresponde a un banco. Sin embargo, para esta edición, cambiará todo y pasará a llamarse “Liga de Primera” o “Liga de Primera Itaú”.

El nuevo nombre está ya presente en todos lados. En el sitio de campeonato chileno, que tuvo una remodelación importante; en los balones oficiales del torneo, en el parche que usará el campeón y hasta en las invitaciones que se enviaron a la prensa para el lanzamiento de la competición. Sin embargo, hay quienes que parecen no haberse enterado de la modificación.

Pese a que las distintas campañas apuntan a que se conozca a la competencia chilena con el nuevo nombre, el Consejo de Presidentes de la ANFP cometió un grosero error a la hora de redactar las bases del torneo, cuestión que viene a confirmar que sólo se trata de un copy/paste general de las bases de años pasados. Es en el artículo dos del cuerpo normativo que establece que la denominación del torneo será “Campeonato Itaú 2025”, que es el nombre del año pasado y no, “Liga de Primera” como todos quieren llamarle a partir de hoy.

Artículo dos de las bases de la Liga de Primera.

¿Por qué el Campeonato Nacional pasa a llamarse Liga de Primera?

Si bien el error no es grave, da muestras de lo poco prolijo que se trabaja en el fútbol chileno a nivel dirigencial. Es que tuvieron varios meses para poder revisar exhaustivamente la redacción de las normas, sobre todo, porque las bases se discutieron por mucho tiempo. Sin embargo, todo parece un copiado de años anteriores, cambiándole sólo lo pertinente a la temporada en curso.

Y, ¿a qué se debe el cambio del nombre del torneo? Esto es una mera decisión del sponsor del fútbol chileno en un acuerdo con las autoridades del balompié nacional. Junto con darle un nuevo aire, hay razones de marketing en medio y, por lo mismo, innovaron con esta modificación que, a su pesar, no fue incluida en las bases del campeonato.