logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE DALEALBO

Desgarros musculares

Una de las lesiones más comunes que ocurren dentro de una cancha de fútbol son los desgarros musculares. Te invitamos a conocer acerca de esta dolencia y los consejos que Clínica MEDS te entrega pa

Es bastante habitual que un futbolista deba ser sustituido de forma abrupta debido a un desgarro, pero ¿en qué consiste esta molestia?

Un desgarro muscular es la pérdida de continuidad del tejido muscular o de fibras musculares y que va desde dolor localizado, hasta presencia de dolor agudo, acompañado de inflamación, equimosis (hematoma), impotencia funcional y deformación estructural, pudiendo ser clasificada de acuerdo a su tamaño y las estructuras involucradas.

Si bien esta lesión ocurre con mayor frecuencia en los denominados grandes grupos musculares (muslo, por ejemplo), dependerá de la actividad que lo desencadene. En el caso del fútbol, por el constante trabajo concéntrico y excéntrico que realiza el jugador, se afectan más frecuentemente los isquiotibiales y los cuádriceps.

¿Cómo prevenirlo?

Deja tu opinión

De acuerdo al Kinesiólogo de Clínica MEDS, Gonzalo Mansilla, la mejor forma de prevenir este tipo de lesión pasa por tener una buena condición atlética, un buen balance muscular y por cierto, realizar un buen calentamiento antes de hacer ejercicio, y al finalizar darle los minutos suficientes a un buen trabajo de elongación.

A lo anterior hay que sumarle una buena alimentación e hidratación. “Para quienes realizan actividad física en forma permanente, un buen manejo de las cargas de entrenamiento es fundamental”, sostiene el también kinesiólogo del primer equipo de fútbol de la Universidad Católica.

La mejor manera para determinar si se trata de un desgarro o una fuerte contractura es a través de una resonancia magnética, que permite distinguir los distintos grados de lesión del músculo. Aunque, también es muy utilizada la ecotomografía.

Publicidad

Cabe consignar que cuando se habla de contractura, no incluye rotura de fibras sino solamente de un acortamiento de éstas. También puede producirse edema, que es líquido alrededor de la zona dañada del músculo o de roturas fibrilares.

Los plazos de retorno a la actividad dependerán de la severidad de la lesión y que pueden ir de 10 días en el caso de un desgarro miofacial leve a 8 semanas producto de un desgarro grave.

Tipos de desgarros:

Desgarro Miofacil: Es superficial y compromete pequeñas fibras del músculo.

Desgarro de tipo fibrilar: Es de tipo lineal (muy fina) y ocurre en el espesor del músculo.

Desgarro Multifibrilar: Varias fibras se han roto. Es de mayor importancia clínica y consta de varias lesiones lineales.

Desgarro Fascicular:
Comprometen más de una fibra que están metidas dentro de un fascículo. Es una lesión de mayor trascendencia, puede ocurrir en el espesor del músculo o en su periferia, donde se acompañan de compromiso fascial y presenta hematoma.

Rotura completa:
Es una rotura de gran parte del músculo. Es una lesión grave que dejará algún grado de pérdida de la función. Comprende desde un grueso segmento hasta todo el espesor del músculo.

Publicidad

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Díaz recibe castigo tras agresión a Esteban Pavez
ColoColo

Díaz recibe castigo tras agresión a Esteban Pavez

Tras Perú vs Ecuador: Así quedó Chile en la Copa América Fem 2025
Internacional

Tras Perú vs Ecuador: Así quedó Chile en la Copa América Fem 2025

¡Lucas Cepeda al Tribunal de Disciplina!
ColoColo

¡Lucas Cepeda al Tribunal de Disciplina!

Sufren en Macul: Pavez y Almirón conocen sus castigos tras el Superclásico
ColoColo

Sufren en Macul: Pavez y Almirón conocen sus castigos tras el Superclásico

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadGordon moody
Better Collective Logo