Si hay una lesión que cada vez se está haciendo más frecuentes en quienes practican alguna actividad deportiva, como el fútbol, con impacto permanente sobre las rodillas, es la Tendinopatía Rotuliana (o Patelar), que es la inflamación del tendón del mismo nombre en cualquier parte de su recorrido (entre la rótula y la tibia).
Generalmente esta lesión es provocada por el uso excesivo de la articulación de la rodilla,por ejemplo al saltar con frecuencia, al realizar movimientos o cambios de giros en una cancha, o correr sobre superficies muy duras y con zapatillas poco adecuadas. La tendinopatía se presenta como un dolor anterior de la rodilla, acompañado de inflamación del tendón rotuliano y de inserciones óseas, además de presentar impotencia funcional, inflamación y en ocasiones crepitación.
“Clave es evitar llegar a sufrir de esta dolorosa lesión y se puede lograr orientando la forma y el volumen del entrenamiento, interrumpiendo los estados inflamatorios iniciales, potenciando la musculatura excéntricamente, disminuyendoal máximo el impacto y realizando una buena elongación”, sostiene el kinesiólogo de Clínica MEDS Marcelo Vargas.
Conducta Terapéutica:
En general, como en toda lesión de origen inflamatorio y que afecte a un tendón, el paciente deberá guardar reposo absoluto de todas aquellas actividades físicas que involucran el segmento lesionado y deberá manejar la lesión utilizando el siguiente criterio, según lo detalla el especialista:
Primera y segunda semana:
Al reposo absoluto y la indicación de tratamiento de fisioterapia hay que agregar: Elongación de la musculatura del muslo, específicamente Cuádriceps. Elongue el resto de la musculatura de la extremidad inferior. Ponga hielo en la zona del tendónpor espacio de 10 minutos (3 a 4 V/D).
Tercera y cuarta semana:
Comience a realizar trabajocontra resistenciade los músculos que no estén relacionados con el tendón rotuliano y agregue:
·Contracciones isométricas de cuádriceps (sin originar dolor)
·Entrene su capacidad aeróbica en la piscina o en equipos especialmente adaptados para dicho fin.
·Comience a trabajar el músculo cuádriceps con un poco de carga (sin originar dolor) y de inicio a entrenamiento en bicicleta estática sin carga y sin originar molestias.
Quinta semana: Contrólese con su médico e inicie pequeños trotes sobre tredmil. Elongue el cuádriceps sin restricción y comience a realizar actividad física controlada por su profesor. Solicite una evaluación muscular Isokinética para conocer el estado de la musculatura del muslo y solo reintégrese a suactividad deportiva habitual cuando no sienta ninguna molestia luego de entrenar dos semanas seguidas sin presentar el más mínimo problema.
TIPS
¿Cuáles son los principales síntomas?
Si bien cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente, los más comunes son:
Dolor y sensibilidad en el área del tendón rotuliano.
Hinchazón.
Dolor al saltar, correr o caminar.
Dolor al doblar o al enderezar la pierna
Aumento de la sensibilidad por detrás de la rótula