Tras sufrir una grave lesión, los deportistas podrían verse envueltos en un cuadro psicológico que implique cierto grado de frustración, dejándolos incapacitados para demostrar sus talentos durante el Reintegro Deportivo. ¿Por qué les ocurre esto?
Pues bien, según señalan expertos de Clínica MEDS, la recuperación de la confianza en el deporte es uno de los puntos más importantes durante el Reintegro Deportivo, puesto que después de una lesión significativa (que implique intervención quirúrgica ya sea a nivel de rodilla o articulaciones), el deportista adquiere un temor innato a la posibilidad de volver a lesionarse y a no rendir como lo hacía antes en su actividad.
“Esto es una situación que entorpece la recuperación y por ende la obstaculiza en su progreso. En un futbolista profesional que pierde a causa de una lesión temporadas o partidos importantes, el nivel de incertidumbre y estrés relacionado a su recuperación es bastante considerable”, explica el Dr. Jorge Cheyre, Traumatólogo de Clínica MEDS.
Frente a dicha situación, el profesional agrega que “para el equipo médico tratante es importante que el paciente esté al tanto de cada uno de los pasos que se van realizando durante la rehabilitación, pues así, el sujeto ve y entiende el avance que se va generando y es capaz de recobrar la seguridad en cuanto a sus talentos y capacidades”.
En este sentido, especialistas de Clínica MEDS recomiendan, además, que el deportista realice una terapia psicológica inmediatamente después de ocurrida la lesión, puesto que de esta forma se le ayudará a conducir, en forma adecuada, la frustración y a canalizar las fuerzas durante la recuperación.
Manejo de la Frustración
“La frustración es una respuesta generada frente a la imposibilidad de satisfacer una necesidad, anhelo o deseo, lo que para el sujeto se manifiesta como una privación, que en la mayoría de los casos, no estamos preparados para aceptar”, manifiesta la psicóloga de Clínica MEDS, Paz Sobrino.
El tiempo que se requiere para superar un cuadro de frustración dependerá de cada persona, sin embargo, debido a la constante disciplina y orden al que están sometidos los deportistas de alto rendimiento, “se estima que el tiempo no debiera ser muy prolongado e incluso, que sean capaces de ocupar esta experiencia como una herramienta de entrenamiento y logro”, detalla la especialista.
Para poder manejar la frustración, agrega la psicóloga, es importante que el paciente vuelva a recuperar la confianza en sí mismo y logre visualizar tanto sus capacidades físicas como emocionales, de modo de aclarar sus metas y objetivos.
“Lo más importante en el Reintegro Deportivo es no esperar a que la rehabilitación termine para tener sesiones psicológicas, ya que hay que evitar a toda costa el que se desencadenen en el deportista miedos e inseguridades respecto de su desempeño o de posibles nuevas lesiones”, agrega María Paz Sobrino, Psicóloga de Clínica MEDS.