La seguridad es un tema que atañe hace un buen tiempo al fútbol chileno y Colo Colo no está ajeno. Por lo mismo, en Blanco y Negro tomaron medidas para tratar de mitigar los desórdenes y controlar quiénes ingresan al Estadio Monumental y, además agilizar el proceso de llegada al reducto de Macul.
Por lo mismo, hace poco más de un mes, Aníbal Mosa anunció que “se aprobó la compra de un sistema de acceso con reconocimiento facial que va a tener el Estadio Monumental. El directorio aprobó con 5 votos a favor, 3 abstenciones y un rechazo, así que le decimos al hincha que vamos a tener, creo yo, que para el inicio del torneo 2026, fines de enero o de febrero, la puesta en marcha de un nuevo sistema biométrico que se lo adjudicamos ya a una empresa”.
La empresa es Imply, la cual tiene una vasta experiencia con grandes estadios en Sudamérica, y que fue confirmado por Gustavo Poblete, Gerente de Operaciones, en conversación con ADN. Poblete comentó que “estamos firmando un contrato con una empresa brasileña con experiencia internacional, principalmente en Brasil, Uruguay y Paraguay, que es Imply, con el objeto de llevar a cabo un proyecto de torniquetes con reconocimiento facial. Vamos a instalar 122 torniquetes a lo largo de los 8 ingresos del Estadio Monumental, eso significa que la suplantación de identidad va a quedar atrás. Van a ser de cuerpo completo, de una altura de 2,2 metros de altura por 1,5 de ancho”.
Según pudo averiguar DaleAlbo, todo el plan, con el reconocimiento facial incluido, tiene un costo de 1.200.000 dólares, el cual se pagará en cuotas. Primero, se pagarán 100.000 dólares al momento de firmar el contrato, se desembolsarán 100 mil más noventa días después y, luego, se pactarán 36 cuotas de 27.000 dólares. Con estos montos, se puede ahorrar los 296 millones que se gastan en un año con los validadores manuales.
Colo Colo ahorrará dinero y tiempo para ingresar al Monumental
De acuerdo a la información que maneja nuestro sitio, y que fue confirmada por Poblete, existe una estadística que dice que una persona tarda entre 12 y 25 segundos en entrar al coloso de Pedrero. Así, con la biometría que se instalará, se reducirán los tiempos para que en un minuto puedan ingresar diez personas. Es decir, una persona cada seis segundos. Así, no sólo se ahorrará en temas económicos, sino que también se agilizará el ingreso que siempre genera problemas.
Y hay otra cuestión a tener en cuenta y es que este sistema no tiene relación con la remodelación del estadio. Según explica Gustavo Poblete en el diálogo que tuvo con ADN, “los 122 torniquetes recogen la seguridad y el anhelo de tener un nuevo estadio. Esto viene en un container, y en algún momento van a poder modificarse en su posición para adaptarse a la remodelación. Esperamos que vuelva la familia, que vuelva el colocolino al estadio, los niños, las señoras, vuelvan al estadio”.

ver también
Las medidas de seguridad que se toman en Chillán para el duelo de Colo Colo ante Ñublense
Según las palabras de Aníbal Mosa, en enero o febrero deberían estar instalados los primeros torniquetes, los cuales debutarán con un plan piloto en todos los sectores del estadio con accesos híbridos, es decir, manuales y a través de la biometría.






