Si bien la ANFP confirmó la realización de la Supercopa entre Colo Colo y la U, lo cierto es que las dudas sobre su desarrollo persisten. Es que, además de los reclamos de los dirigentes de Azul Azul, se sumó el alcalde de Independencia, ya que estima que no existen las garantías de seguridad para un evento de esta envergadura.
Pero no fue el único, sino que el tema también se trasladó al Congreso Nacional. Así mismo como lee. Durante la tarde de este miércoles, Eric Aedo, vicepresidente de la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile y diputado por el distrito número 20 de la región del Biobío, lanzó un comentario advirtiendo al delegado presidencial.
Es que, el parlamentario tomó las palabras del Ministro de Seguridad Luis Cordero, quien dijo que no se podía realizar un evento en recintos que tiene obras en ejecución, para amenazar a Gonzalo Durán, delegado presidencial, con una acusación constitucional si es que se desarrolla la Supercopa y resulta alguien herido.
A través de su cuenta de X, el diputado comentó que “luego de lo ocurrido en Argentina y en el estadio Monumental, la seguridad de los hinchas y las familias que viven cerca de los estadios debe ser nuestra primera prioridad. La Supercopa entre Colo Colo y la U de Chile no puede jugarse en el Estadio Santa Laura, tanto el Alcalde como el ministro Cordero han sido claros al respecto, no existen las condiciones de seguridad. Dado que es responsabilidad del Delegado Gonzalo Durán, sepa usted delegado que, en caso de resultar una sola persona herida, arriesgará nuevamente una acusación constitucional”.

Parte de los trabajos en el Santa Laura previo a la Supercopa. | Imagen: Photosport.
Supercopa vive horas claves para su confirmación
Es por todo lo anterior que en las próximas horas, el Estadio Santa Laura deberá ser revisado por las autoridades competentes para asegurarse que el encuentro se pueda desarrollar de manera normal. Los trabajos para la instalación de las torres de iluminación son la gran piedra de tope y, por lo mismo, todavía no existe claridad al respecto.
En lo que concierne al ámbito deportivo ya está todo más o menos claro. La ANFP hizo caso omiso de la carta que envió Universidad de Chile y fue el propio Pablo Milad quien dijo que “nosotros solicitamos a Conmebol que el partido, ya sea de local o de visita de Universidad de Chile, si pasaba la llave, fuera el 18 de septiembre. Eso significaba que era cuatro días después del partido que nosotros estábamos planificando como final de Supercopa, porque esta fecha del 14 de septiembre la tenemos hace mucho tiempo, por lo menos tres o cuatro meses. Los clubes sabían”.

ver también
El feroz dardo de Esteban Paredes a Universidad de Chile por la Supercopa: “Son puras…”
Por otro lado, el gerente de ligas profesionales también respondió a la U, usando al Cacique como ejemplo. “Se cumplen con holgura los descansos y así lo hemos hechos con todos los clubes. Recordemos que el año pasado, Colo Colo cuando estaba en Copa Libertadores jugó precisamente contra Universidad de Chile un día domingo y después enfrentó a Junior de Barranquilla un miércoles. Después volvió a jugar el fin de semana y después le tocó el viaje a Colombia. Nosotros siempre respetamos el reglamento que fue aprobado por todos los clubes en la base de los torneos”, dijo Yamal Rajab.