El fin máximo en el fútbol es hacer más goles que el rival. Y de eso sabe Colo Colo. El Eterno Campeón es superior a todos los clubes en el fútbol chileno y eso, en parte, es gracias al poder goleador de sus delanteros. Por lo mismo, en DaleAlbo queremos destacar a los diez mejores artilleros en la historia del club.

Alfonso Domínguez (1939 – 1943)

Uno de los primeros artilleros del Popular. En 1939 se vistió con el blanco y negro y se consagró campeón en ese mismo año, además de las campañas de 1940, 1941, 1944 y 1947, siendo líder de goleo en 1939 y 1944. Son 116 goles los que marcó, los que lo sitúan como el sexto mayor goleador del club.

En la campaña del 39’ anotó la sorprendente cantidad de 29 dianas en 24 partidos, siendo puntal importante en el título de aquel año. Luego, aprovechó la llegada de Platko como DT para seguir siendo figura en el plantel invicto del 41.

Manuel Muñoz (1949 – 1958)

El Expreso de Tocopilla es uno de los grandes artilleros de la historia del Popular y supo impregnarse de la historia alba, no por nada es apodado Colo Colo Muñoz. Son 111 conquistas las que marcó por el club en que debutó de manera profesional. Dos títulos nacionales (1953 y 1956) más una Copa Chile (1958) son los trofeos que levantó durante su estadía en el Eterno Campeón.

Manuel Colo Colo Muñoz, leyenda goleadora de Colo Colo. | Imagen: Revista Estadio.

Manuel Colo Colo Muñoz, leyenda goleadora de Colo Colo. | Imagen: Revista Estadio.

Jorge Robledo (1953 – 1958)

El Gringo llegó al Cacique en 1953 causando un gran revuelo mediático. Proveniente del Newcastle como gran figura, marcó diferencias de inmediato. En 153 partidos disputados en cinco temporadas, marcó 96 conquistas y logró dos títulos nacionales y una Copa Chile, siendo goleador en 1953 y 1954.

Luis Hernán Álvarez (1958 – 1965)

102 goles con la camiseta del Eterno Campeón tienen al Nano dentro de los mejores delanteros en la historia alba. Proveniente de un club amateur de Curicó, no se demoró en demostrar su tremendo talento y calidad de cara al gol. Logró dos torneos nacionales, una Copa Chile y se consagró como goleador en 1963.

Elson Beyruth (1965 – 1973)

Otro de los que brilló en el Cacique y que dejó su estampa en el cuadro albo con 119 goles durante su estadía. El brasileño fue elegido como el mejor futbolista de nuestro país en 1971, logrando los títulos de 1970 y 1972, además de ser parte importante del plantel que llegó a la final de la Copa Libertadores 1973.

Carlos Caszely (1967 – 1973 y 1978 – 1985)

Sobre el Rey del metro cuadrado no hay mucho más que decir. Dueño de una habilidad asombrosa, tenía la palabra gol impregnada en su cabeza y en sus botines. Figura del equipo que llegó a la final de la Copa Libertadores en 1973, se convirtió en ídolo de la institución por su aporte dentro y fuera de la cancha.

Goleador histórico del club con 208 goles, el Chino sigue siempre atento al devenir del Popular. Con la camiseta de Colo Colo, levantó cinco trofeos nacionales y tres Copa Chile. Además, fue líder de goleo en las temporadas de 1979, 1989 y 1981.

Carlos Caszely marcó su primer gol en el Monumental para la despedida de Jaime Valdés. | Imagen: Photosport.

Carlos Caszely marcó su primer gol en el Monumental para la despedida de Jaime Valdés. | Imagen: Photosport.

Rubén Martínez (1990 – 1993)

La historia, quizás, es injusta con Rubén Martínez. El trigoleador debe ser el artillero más subvalorado por parte de los hinchas ya que, su nivel mediático es menor comparado al de sus compañeros en 1991. Son 67 goles con la camiseta del Popular que, si bien no es un registro exorbitante, sirvieron para bajar los títulos más importantes en la historia del club: La Copa Libertadores 1991, la Recopa Sudamericana 1992 y la Copa Interamericana 1992. Además, logró los títulos nacionales de 1990 y 1991 junto a la Copa Chile de 1990. Un goleador como pocos en el fútbol chileno.

Humberto Suazo (2006 – 2007 y 2015 – 2016)

Si hablamos de enamorados del gol, no podemos dejar fuera a Chupete. Refuerzo del año 2006, el calvo artillero se consagró como goleador mundial en esa temporada, merced a sus tantos en el Campeonato Nacional, como en la Copa Sudamericana, donde llegó a la final del certamen. Si bien tuvo un regreso amargo al Popular en el 2015, nunca borrará todo lo que logró con el equipo de Macul. En total, fueron 77 goles los que marcó con el indio en el pecho. Son cuatro títulos los que levantó vestido de blanco.

Lucas Barrios (2008 – 2009 y 2018)

Se cansó de anotar. En su primer paso por el Cacique, marcó la sorprendente cifra de 57 goles en 53 partidos, siendo goleador del Apertura y Clausura del año 2008. Del Cacique, dio el gran salto al Borussia Dortmund, siendo vital en la obtención de la Bundesliga del equipo amarillo. En 2008, fue el mejor goleador mundial gracias a sus 37 tantos en 38 compromisos con los Albos, superando al crack del Ajax Klass-Jan Huntelaar. En total, con sus dos pasos por Macul, totalizó 61 dianas.

Esteban Paredes (2009 – 2012 y 2014 – 2020)

El último gran romperredes en la historia de Colo Colo. Sus 198 tantos lo tienen como el tercer goleador histórico del club. Su relación con los Albos es de un amor sin fronteras que estuvo destinado a cruzarse desde sus inicios. Ídolo, referente y figura en los Superclásicos, Esteban Efraín destacó por su jerarquía, portar la jineta con orgullo y, además alzarse con varias distinciones individuales como el goleador histórico de la primera división en Chile y el máximo anotador de un chileno en Copa Libertadores. En total, son ocho títulos los que logró con la camiseta del equipo de sus amores.

Nota: El listado está ordenado de manera cronológica.