La trágica jornada del día jueves en el Estadio Monumental, donde previo al Colo Colo vs Fortaleza por Copa Libertadores dos hinchas fallecieron trajo repercusiones. Y es que además de que el duelo se viera cancelado por hechos de violencia al interior del reducto deportivo, desde las autoridades, horas más tarde, tomaron algunas decisiones que afectaron el compromiso que se llevaría a cabo este fin de semana en el Estadio Nacional.
A primera hora del día viernes, poco a poco con las informaciones que iban apareciendo todo parecía indicar que el Superclásico sería suspendido. Los Albos habían decretado duelo institucional, banderas a media asta, sumado a que el primer equipo no entrenó ponían en suspenso el encuentro. Junto a lo anterior, una reunión entre el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, era clave para revelar que la intención de la policía era suspender el compromiso.
Así, en horas de la tarde, dos hechos claves sucedía. El propio funcionario del gobierno, Cordero, en una rueda de prensa anunciaba que el Superclásico no se jugaba. “Considerando los eventos ocurridos el día de ayer, el Ejecutivo había solicitado nuevamente a Carabineros de Chile, y particularmente al OS13, que realizara la evaluación de riesgo y de seguridad para el partido del día domingo. La conclusión de dicho informe, que el Ejecutivo considera adecuado y que comparte por las condiciones que se encuentra ahí señaladas, es que el partido del día domingo no se puede realizar. Y en consecuencia, el delegado presidencial de la Región Metropolitana ha sido instruido a comunicar a los organizadores del evento que dicho partido se suspende”, explicaba el ministro, dando a conocer que el informe de Carabineros era negativo.
A lo anterior, y junto con remarcar que justamente este domingo se realizará uno de los funerales de las víctimas, Cordero también sostuvo que “adicionalmente creo conveniente también tener presente, que en una señal de respeto hacia las víctimas y sus familiares, cuyos funerales se realizarán también este día domingo, el Ejecutivo considera que este último aspecto también es una cuestión de consideración que debe tenerse presente para la ejecución de dicho evento deportivo”, indicó.

Los motivos que llevaron a suspender el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile. Imagen: Jonnathan Oyarzun/Photosport
La Conmebol y el primer castigo
El presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, llegó a primera hora al Estadio Monumental y permaneció en el recinto todo el día viernes. Mismo hecho que realizó el mandamás del Club Social y Deportivo Colo Colo, Edmundo Valladares. Esto, con el objetivo de reunirse con cada una de sus directivas para ver lo sucedido la noche del jueves. A la vez, los Albos también se enteraban de la primera medida que aplicaba Conmebol contra el Cacique.
EL ente que rige el fútbol sudamericano, a través de su sitio oficial anunciaba la primera sanción provisoria contra el Popular. Desde Paraguay señalaron que el elenco colocolino era castigado con la prohibición de ingresar público en condición de local. De esta manera, y antes de conocerse la sanción final, el elenco colocolino no podrá tener presencia de hinchas en los duelos frente a Racing Club y Atlético Bucaramanga.
La decisión de Colo Colo
Tras conocerse la suspensión del compromiso, desde Blanco y Negro, tomaron algunas determinaciones para este fin de semana. La Sociedad Anónima anunció a través de sus canales oficiales que tanto el fútbol masculino, fútbol femenino y el fútbol joven verían sus encuentros suspendidos.
Recordemos, que la rama femenina jugaría este sábado el compromiso contra Audax Italiano en el Estadio Monumental. De esta forma, se espera que todos encuentros suspendidos sean reprogramados por la ANFP.