Colo Colo había aceptado la salida de Alan Saldivia y, tras hacer una contraoferta, todo iba encaminado para que se transformara en el nuevo refuerzo del Houston Dynamo de la MLS. Sin embargo, un problema administrativo frenó toda la operación.
Esto ocurrió porque el Vancouver Whitecaps inscribió al defensor en su lista de posibles fichajes, algo que nunca supo el conjunto de Texas. Así, para poder levantarle el refuerzo, tenían que negociar con un plazo acotado ya que el libro de pases cierra este jueves 21 de agosto.
Ahora, según información de DaleAlbo, las negociaciones no llegaron a buen puerto Houston no logró doblarle la mano al Vancouver, club que, si bien no presentó oferta por el futbolista, tampoco quiso levantar su derecho prioritario. Por lo mismo, la opción de Alan Saldivia de ir a la MLS quedó totalmente descartada y, de momento, seguirá siendo jugador de Colo Colo.
De momento habrá que esperar qué pasa con el futuro de Alan Saldivia. En lo inmediato, Luis Pérez y Hugo González decidieron no citarlo por las negociaciones con el equipo de la MLS, aunque puede haber un vuelco importante en este sentido. Además, todavía está abierto el mercado brasileño, que también había preguntado por el charrúa y el europeo, destino que se ve más complicado.

Alan Saldivia sigue en Colo Colo, por ahora. | Imagen: Photosport.
¿Cómo funciona la regla de fichajes en la MLS que frenó la llegada de Alan Saldivia?
Esta norma es denominada Discovery Rights, la cual consiste en derechos exclusivos que un club de la MLS se reserva sobre un jugador que no está en la liga, pero que potencialmente podría llegar. Es una forma de “apartado” o “lista de interés”, en la que cada equipo puede registrar jugadores a los que sigue en el extranjero o fuera de la liga, con el objetivo de asegurarse la prioridad para ficharlos.
Cada equipo puede tener hasta siete jugadores en su lista de descubrimiento, los cuales se registran en la MLS, pero no se hacen públicos. De esta manera, si un jugador en una de las listas quiere llegar al fútbol estadounidense, el club que lo tiene en su registro, tiene la primera opción para ficharlo. Por lo mismo, si otro club de la MLS quiere fichar al futbolista, debe pagar una compensación al club que tiene su “Discovery Right”.