Casi cuatro meses han pasado de la noche que cambió el año de Colo Colo. En la previa del partido ante Fortaleza por Copa Libertadores, en las afueras del Estadio Monumental un carro policial atropelló a dos hinchas albos provocándoles la muerte. Un hecho que sigue en investigación, sin formalizados, pero con algunos Carabineros en calidad de imputados.
Chilevisión dio a conocer un reportaje con nuevas imágenes de lo ocurrido y, en él, se puede apreciar el actuar negligente de las fuerzas policiales. Primero que todo, en un hecho que se está investigando, las cámaras corporales de los uniformados estaban apagadas. La única que estaba prendida era de un Carabinero de otra unidad que estaba en el furgón sacando su equipación antidisturbios, mientras comentaba lo sucedido.
Además, hay una clara demora en la llegada de auxilio. Si bien Carabineros procede de forma correcta tras el atropello, lo cierto es que la comunicación no fue buena con las ambulancias. De hecho, en una cuestión que cuesta entender, los involucrados tardaron en informar lo ocurrido a la Central de Comunicaciones de Carabineros.
En el reportaje en cuestión, además de entrevistar al fiscal de turno, al abogado querellante y al abogado de Carabineros, también habló un ex fiscal, quien dio su apreciación de lo ocurrido y, tras ver las imágenes, no duda en que existe una gran responsabilidad en el actuar negligente de la fuerza policial.

El momento de la tragedia de dos hinchas de Colo Colo en el Monumental. | Imagen: Chilevisión.
Las grandes culpas de Carabineros en la tragedia del Monumental
José Antonio Villalobos, el ex fiscal, comentó que “al momento de producirse el hecho, Carabineros adopta lo que tiene que adoptar, las actividades mínimas al momento del hecho: llama a la ambulancia, requiere la presencia médica para la asistencia de las víctimas que estaban en el lugar, le toma el pulso, verifica las condiciones de la víctima, tratan de aislar el sitio del suceso. Son actividades que están conformes al protocolo”.
“Pero por lo que se ve efectivamente hay una demora en el servicio asistencial, en un espectáculo que requería la presencia casi inmediata ante la posibilidad de riesgo de una persona que haya sufrido un accidente, por ejemplo”, agregó, endosando responsabilidad a la tardanza de primeros auxilios.
Pero fue más allá. Esto, porque “que hayan sido arrollados (Martina y Mylan) con la reja sobre ellos o sin la reja sobre ellos, es un elemento que no modifica la imputación que va a hacer la fiscalía, es decir, es importante establecer que un vehículo de estas dimensiones no puede ser usado para dispersar personas, no puede ser usado para perseguir personas, porque es un vehículo que evidentemente puede provocar un daño y la diferencia está en que si hay una imprudencia esto puede ser cuasi delito de homicidio”.

ver también
“Me desconecté de la realidad”: el dramático relato que detalla lo ocurrido afuera del Monumental
Incluso, prevé duras sanciones, hasta de cárcel. “Si hay dolo, si hay una posibilidad por ejemplo de que hayan previsto esta situación y no obstante a eso persiguió a las personas o decidió avanzar, puede configurar a un delito de homicidio y ahí cambia el escenario, porque las penas son distintas. Las penas superan los 10 años y un día”.