Terminando este 2019 llega la hora de los resumes, ahora no solo del año, sino que de la década. Lamentablemente el Cacique, y aunque duela, cerró uno bastante discreto, sobre todo considerando los años de gloria que vivimos en los 90 y en el primer decenio del siglo 20.
Y es que Colo Colo, hablando concretamente de títulos y trofeos, estuvo bastante más atrás que sus clásicos rivales. Acumuló solo seis copas, mientras que la Universidad de Chile lideró con nueve y la Universidad Católica terminó segunda con ocho alegrías.
La década comenzó de la peor forma, con una profunda crisis deportiva que nos tuvo sin ganar un solo campeonato hasta el Clausura 2014, cuando de la mano de Héctor Tapia y el regreso de Esteban Paredes levantamos la estrella 30.
Un año más tarde, con José Luis Sierra en la banca, obtuvimos el Apertura 2015 de forma agónica en una apasionante lucha punto a punto con la Universidad Católica. Ese año también alcanzaríamos la final de la Copa Chile, título que perderíamos ante la U.
Recién en 2017, en el campeonato de Transición, logramos nuestro tercer y último título de este decenio. Fue de la mano de Pablo Guede, en un camino bastante duro que tuvo al Cacique remontando por largas fechas hasta sellar su estrella 32 en Concepción tras vencer a Huachipato en la última jornada.
En Copa Chile apenas supimos levantar un trofeo. Fue en el 2016, también con Pablo Guede como entrenador, quien también ganó las Supercopa del 2017 y 2018.
La UC por su parte se consagró en cinco torneos nacionales: 2010, Clausura 2016, Apertura 2016, 2018 y 2019. El gran mérito de los Cruzados es que en tres de esas cinco estrellas se consagraron en torneo largos anuales. Además, se quedaron con la Copa Chile 2011 y con la Supercopa 2016 y 2019.
La U fue sin duda el gran ganador de esta década. Duele decirlo, escribirlo y leerlo, pero los azules tuvieron uno de sus periodos más exitosos de su historia: Campeón en Apertura 2011, Clausura 2011, Apertura 2014 y Claustra 2017 a nivel local, además de la Copa Chile 2013, 2015 y la Supercopa 2015. Pero sin duda el título de la Copa Sudamericana del 2011 lo hace estar un par de escalones más arriba de la UC y otros tantos por sobre Colo Colo en el periodo 2010-19.
Obviamente que es una muestra clara de la mala década que está cerrando el Cacique, con varios años tirados a la basura por el mal nivel deportivo y con torneos perdidos de forma increíble al desinflarse en la etapa final de estos (Clausura 2016 ante la UC y Clausura 2017 ante la U por ejemplo).
No queda otra que esperar lo mejor para el 2020 y futuro, con un equipo que además afrontará el centenario como institución, un hecho histórico que debe celebrarse como corresponde: con un equipo exitoso y dominante, por lo menos, en nuestro país.