Tras la denuncia que cayó sobre Lucas Cepeda por sus gestos en el Superclásico, el Tribunal de Disciplina actuó. En audiencia celebrada este martes en la sede de Quilín, el ente jurisdiccional decidió castigar al jugador de Colo Colo con dos fechas de suspensión, perdiéndose los partidos ante O’Higgins y Huachipato.
Esta sanción se da, además, luego de que el futbolista pidiera perdón públicamente por su comportamiento. A la salida del Estadio Monumental, tras vencer a La Serena, el delantero avisó que sabía que lo iban a sancionar, “porque no está bien lo que hice, así que mejor pedir disculpas a no hacerlo y ser un jugador arrogante. Por eso me acerqué aquí (a la zona mixta), para mandarle todas mis disculpas a la gente de la U, a la hinchada y a la institución porque no correspondía lo que hice”.
Y así fue. El problema grande que vemos en este caso, es que el criterio no es el mismo cuando se trata de jugadores de Universidad de Chile. Por ejemplo, en el mismo Superclásico, Marcelo Díaz realizó un “Pato Yáñez” a Esteban Pavez, frente a Piero Maza y no sólo quedó sin sanción en el partido, sino que tampoco fue anotado en un informe que, más encima, rectificó al ver nuevos detalles. ¿Resultado? El jugador no fue citado al Tribunal de Disciplina.
Algo parecido a lo de Lucas Cepeda fue lo que hizo Maximiliano Guerrero en el partido frente a Coquimbo Unido. A los 84 minutos de aquel cotejo, fue expulsado por una tonta agresión a Enzo Riquelme. Para colmo, el delantero quiso seguir siendo protagonista y, recordando su pasado en Deportes La Serena, hizo un ordinario “Pato Yáñez” a la hinchada Pirata. ¿Qué pasó? Otra vez hicieron la vista gorda, no fue informado y, por consiguiente, tampoco llamado al tribunal.
¿Por qué a Lucas Cepeda sí y a Marcelo Díaz y Maximiliano Guerrero no?
Lo primero en quedar claro en este caso, es que la misma Comisión de Árbitros tiene criterios diferentes para sancionar una conducta y la otra. Sabido es que, si al colegiado del partido se le pasa algún detalle, puede recibir información una vez que termina el encuentro e, incluso, puede ser convidado a modificar el informe por parte de sus superiores, tal y como ocurrió en el Colo Colo vs Huachipato del año 2024.
Pues bien, la razón de que no exista sanción a los jugadores de la U es, básicamente, porque no fueron denunciados en el informe, pese a que todos vieron lo ocurrido. Sin embargo, según explicaron de Colo Colo a DaleAlbo, Roberto Tobar expuso que lo de Guerrero, por ejemplo, es debido a que el gesto lo hace mirando al suelo y no al público, por lo que no se puede interpretar como a una afrenta a la hinchada rival. Raro.
Lo cierto es que a Colo Colo le cargaron la mano y se nota una clara disparidad de criterio. En Macul siguen sin encontrar los motivos de la rigurosidad en contra del Cacique y las razones que llevaron a Piero Maza a, por ejemplo, no informar el gesto de Marcelo Díaz. Junto con todo lo anterior, el tribunal tampoco actuó de oficio. Lo único que queda, por ahora, es acatar la sanción al delantero y cuidarse para los próximos partidos.