Sin duda fue una tragedia lo que se vivió la noche del jueves en el Estadio Monumental. En la previa del encuentro entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores la muerte de dos hinchas del Cacique en las inmediaciones del reducto deportivo significaron serios incidentes durante y luego de que el partido fuera cancelado.

Este viernes, ha sido de reuniones, considerando los hechos que han ocurrido en las últimas horas, esto pensando en lo que viene y en futuros encuentros que sostenga el equipo colocolino, que se declaró en duelo por lo acontecido duranta el 10 de abril. Y es que, el Superclásico frente a Universidad de Chile ya se encuentra en riesgo, esto luego que ADN Deportes informara que Carabineros solicitó al Ministerio de Seguridad suspender el compromiso entre Albos y Azules.

A esto, se sumó en los últimos minutos un comunicado por parte de la Delegación Presidencial Metropolitana. En el documento, publicado en la cuenta de X del organismo estatal, se dieron a conocer las fechas en las cuales todos los protagonistas sostuvieron reuniones y las exigencias que le realizaron a Blanco y Negro para este compromiso.

Pero, junto a ello, advirtieron que no todos los acuerdos de seguridad fueron llevados a cabo por la Sociedad Anónima, por lo que anunciaron desde ya un proceso sancionatorio contra el Cacique, esto por ser el club organizador del evento, que terminó con graves incidentes al interior del Estadio Monumental.

Graves incidentes provocan posibles sanciones contra Colo Colo.
Imagen: Jonnathan Oyarzun/Photosport

El comunicado de la Delegación Presidencial

En el comunicado se indicó que “el jueves 3 de abril se efectuó una reunión de coordinación en la que participaron todos los actores responsables: Estadio Seguro, Carabineros, Blanco y Negro y la Dirección de Transporte Público Metropolitano”, comenzaron exponiendo desde la Delegación Presidencial.

Así, dieron paso a explicar las medidas que se adoptaron. “instalación de rejas perimetrales, reporte de ventas de entradas, refuerzo e seguridad privada (450 guardias), disposición de 64 detectores de metales, mesas de revisión, así como la determinación de los elementos de animación autorizados, además de todos aquellos consignados por ley”, sostuvieron.

Eso sí, nombraron ciertas irregularidades en las medidas de seguridad. “Durante el proceso de supervisión en terreno del evento, detectó múltiples incumplimientos normativos por lo que la institución hará uso de su facultad para instruir un proceso sancionatorio al club organizador“, cerraron.

Las posibles sanciones de la Conmebol a Colo Colo

El ente rector del fútbol sudamericano dio por cancelado el compromiso entre el Cacique y la escuadra brasileña. De esta manera, esto significará que la Conmebol pueda sancionar duramente al cuadro colocolino por los incidentes vividos el jueves en la noche.

Así, entre los posibles castigos que puede recibir Colo Colo está desde la pérdida de puntos, sanciones económicas, cierre del estadio hasta la descalificación del torneo internacional en esta edición y/o en futuras competencias organizadas por la Conmebol.