Hace exactamente un año, Colo Colo vivía una realidad completamente opuesta la de hoy. Luego de una gran campaña, se apostaba para jugar el partido de ida de los cuartos de final de Copa Libertadores ante River Plate. Sin duda, el partido más importante de la temporada hasta ese momento.

El Cacique venía de dejar afuera en octavos de final a Junior de Barranquilla, luego de triunfos en Chile y Colombia. Por ende, la llave ante los millonarios de Marcelo Gallardo generaban mucha expectación. Además, con el condimento extra de que se disputaban en las vísperas del 18 de septiembre.

El partido terminó 1-1, con un Colo Colo que mereció mucho mejor suerte en el trámite del partido. Sin embargo, tuvo varias ocasiones falladas y debió viajar a Argentina con ese marcador. Allá en Buenos Aires, una semana después, cayó por 1-0 y lamentablemente quedó afuera.

Colo Colo hace un año jugaba los cuartos de final de la Copa Libertadores

Sin embargo, quedó la sensación de que, con ese plantel, Colo Colo tenía para pelear a nivel continental. El cierre de año, con la remontada a la U incluida, además de la conformación del plantel 2025, pusieron la esperanza con todo en este año, pero finalmente todo se vino abajo.

El mundo de diferencia en Colo Colo entre 2024 y 2025

Jorge Almirón ya no es el DT del Cacique. Carlos Palacios y Maximiliano Falcón fueron vendidos a inicios de año, así como a Leonardo Gil y Guillermo Paiva no se le renovó el vínculo, entre otros jugadores que también partieron.

Llegaron refuerzos, pero el plantel nunca terminó de cuajar. Quedó afuera de la Libertadores, de la Copa Chile y en la Liga de Primera apenas lucha por meterse a Copa Sudamericana, sin chances de pelear por el título.

Si nos vamos al rendimiento, las diferencias son abismales. Colo Colo en este 2025, sumando todas las competencias, suma un pobre rendimiento del 41,9%. En cambio, previo al partido ante River, el Cacique llegaba con un fabuloso rendimiento del 62,6%.

Y si nos vamos a la diferencia entre goles anotados y convertidos, se ve a las claras cómo el rendimiento se vino abajo en tan solo un año. A ese partido contra River, Colo Colo llegaba con 57 goles a favor y 31 en contra durante la temporada.

Sin embargo, a estas alturas del año, el Cacique tiene un saldo más que negativo: 45 goles a favor y 51 en contra. Es decir, a Colo Colo le convierten mucho más y anota mucho menos.

La tarea para Fernando Ortiz será enmendar el rumbo en las fechas finales. Tras la Supercopa tendrá ocho partidos en las que necesita convencer para conseguir clasificar a copas internacionales y así seguir su ciclo en 2026. Una tarea no menor, si se piensa que Colo Colo en todo el año no ha dado el ancho.