Colo Colo está en todas partes del mundo. La palabra y el legado de David Arellano ha viajado por distintos rincones del planeta y, en cada país, hay algún colocolino haciendo club. Eso es lo que hace un grupo de socios que está radicado en Nueva York, Estados Unidos, quienes se juntaron para seguir al Cacique y, además, formar de manera oficial, la Filial Marcelo Pablo Barticciotto New York.
DaleAlbo conversó con Víctor Moscoso y Matías Rodríguez, integrantes de la filial de Colo Colo en Nueva York y contaron cómo se fue gestando esta iniciativa y el camino que han tenido que recorrer para poder formalizar su amor por el Popular, siendo reconocidos oficialmente por el Club Social y Deportivo.
“Todo se gestó porque yo en Chile iba mucho al estadio y conozco mucha gente colocolina y acá siempre nos juntamos a ver los partidos, hacer cosas. Yo tengo un amigo que trabaja en el club social, entonces yo dije un día y ¿si organizamos, y si formamos la filial en Nueva York? Nos ayudaría a juntar a los chilenos y a los colocolinos a hacer actividades”, contó Víctor, quien lleva siete años en Estados Unidos.
“Empezamos con esa mentalidad hasta que empezamos a averiguar qué podíamos hacer y se nos dio que empezamos a juntar los socios. Al principio costó convencerlos. Lo que más nos costó fue convencer a los colocolinos, a los socios, de que ser socio no quiere decir que tú vas a recibir algo a cambio. Uno tiene que ser socio por el amor que uno le tiene a la insignia y al equipo, a nuestro club social, que es nuestro club social. No es de Blanco y Negro, es de los colocolinos, de los socios”, complementó.
El nombre de Marcelo Barticciotto para la filial Colo Colo New York
Si uno ve el escudo de la agrupación, podrá ver una imagen de Marcelo Barticciotto, cuando llamaba a su padre tras la obtención de la Copa Libertadores en 1991. Y claro, esa es, justamente, la razón por la que lo tienen como estandarte.
Fue ahí que Víctor Moscoso, quien trabaja como chef y no se pierde los partidos del Eterno Campeón, contó que, “cuando estábamos en la junta (para formalizar como filial) dijimos, ‘¿qué nombre podría ser?’ Y vimos a un muchacho que estaba ahí viendo el partido, no recuerdo su nombre ahora. Él dijo, ‘pero Barticciotto, ¿recuerdan esta foto de Barticciotto?’ Y él muestra esa foto de Barticciotto hablando con su papá”, recordando la vez que se puso en contacto con su familia tras ganarle a Olimpia.
Y se sintieron identificados. “Claro, Barticciotto estaba en el extranjero, estaba a la distancia y él estaba hablando con su padre. Entonces eso dijimos, ahí está, ese es nuestro logo. O sea, nosotros estamos todos lejos y queremos hablar con nuestras familias, hablamos con nuestras familias. Todos nos vimos reflejados en esa llamada de Marcelo Pablo”.
“Gracias a Dios se dio, se pudo lograr, fuimos reconocidos y ahora hay un hermoso trabajo. Los muchachos que están ahora han hecho algo increíble, han tirado más para arriba la filial. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de lo que tenemos. Hay algo que nos acerca a Colo Colo estando lejos, eso es lo más lindo. Tener a Colo Colo aquí, estando lejos”, dijo Moscoso.
Es que, como es de esperar, extrañan “ir a la cancha, extrañamos estar con nuestros amigos, ir al Pollo del Ocho un rato, tomar una cerveza antes de entrar, todas esas cosas. Aquí nosotros lo complementamos estando con nuestros amigos en la filial. De hecho, todos los de la filial no nos conocíamos antes, y aquí nos empezamos a conocer. Este amigo trajo al otro, yo traje al otro. Y así empezamos y hasta que se formó algo lindo”.
Colo Colo los ayuda en el día a día
Si bien lleva 27 años en Estados Unidos, Matías Rodríguez no deja sus afectos y, por lo mismo, la distancia también complica, pero siempre encuentran refugio en Colo Colo. Incluso, siente una felicidad enorme al ver cómo su hijo pequeño se cría alrededor de la pasión que genera ser hincha albo.
“Yo crecí en Macul, viendo a la gente ir al estadio, Colo Colo es como el día a día, ¿no? Y ver que mi hijo esté alrededor de gente que siente la misma pasión, que él fue al estadio también, vio cómo se vive estar en el estadio de Colo Colo. Entonces, entiende un poco mi locura de cuando me enojo, viendo un partido, grito y lo veo de forma pasional porque lo pudieron experimentar, lo pudieron ver. Pero también es grato ver que ellos también tengan esa conexión y la filial les genera también ese pequeño ambiente con el cual uno creció y verlo a ellos desplegados y compartiendo también es demasiado gratificante”, contó.
Por otro lado, Víctor no tuvo dudas al decir que la filial les hace “más grata la estadía aquí. ¿Por qué? A veces uno, no sé, antes que empezáramos con lo de la filial, ver un partido solo en la casa no es lo mismo. Entonces, por ahí empezó. Que hoy si nos juntamos, hoy juntémonos a ver este partido y ahí empezó. Antes la junta era en mi casa, cuando yo vivía en Brooklyn. Y ahora ya somos muchos, ahora se hacen las actividades en otros lados”.
“Es mucho más grato estar con gente. Ahora somos bastantes. Hay gente de Puerto Montt, gente de los muchachos de Santiago, que son muchos. Yo soy de la quinta región. Y así, somos de todos lados, de varios lados, y nos juntamos. Hay gente adulta, hay niños. Va mi familia, va la familia del Mati, la familia de todos los muchachos. Y es algo bonito, algo muy hermoso”, siguió con orgullo.
Colo Colo, algo más que fútbol
Pero Colo Colo New York no es sólo fútbol, sino que tienen distintas actividades por el día del niño, bingos, rifas y cualquier excusa para juntarse entre todos. Para Matías, esto es, más que nada, “para hacerlo inclusivo. Tener a las familias también presentes y activas en ese sentido. Entonces, todo es autogestión. Siempre estamos haciendo rifas, venta de comidas para poder gestionar estas actividades. El Centenario estuvo muy bueno, estuvieron más de 100 personas ahí. También tuvimos el Día del Niño, que tuvimos varias personas que pudieron ir”.
“Acá ha habido situaciones en que ha venido gente de Chile y han visto los posts por Internet, se han acercado, han visto los partidos con nosotros. Gente que ha viajado internamente a visitar a Nueva York. Hubo dos muchachas que también, que dijeron que, si podían venir a ver los partidos, nosotros gestionamos el transporte para que ellas pudieran venir, ver los partidos, las fuimos a dejar nuevamente. Es todo tratar de generar ese buen ambiente y esa hermandad colocolina y que trasciende fronteras”, contó.
El siguiente sueño de la Filial Marcelo Pablo Barticciotto New York
Los Albos que hacen patria en Nueva York tienen otro sueño: formar una escuela de fútbol. Según explican, “más que por el sueño de nosotros, sino para que los niños se sientan más identificados aún con el equipo, con el club. O sea, imagínate que los niños puedan jugar algún torneo aquí y vestir la camiseta de Colo Colo. Hay un muchacho, Juan, que también es parte de la filial y él tiene un club que se llama Colo Colo y él representa Colo Colo por todo Estados Unidos. Él va a torneos y todo. Imagínate, sentir ese orgullo. Y juega gente que no es chilena y juega con la camiseta de Colo-Colo, se sienten orgullosos de vestir la camiseta”.
Revisa la entrevista completa a continuación (desde el minuto 30):