Costó, pero se jugó. Luego de meses de incertidumbre, la Supercopa entre Colo Colo y la U se disputó en el Estadio Santa Laura y, más allá del triste resultado para el Cacique, lo realmente vergonzoso fue lo que ocurrió en las tribunas. Galerías vacías, nulo ambiente y un espectáculo que parecía cualquier cosa, menos una final entre los dos equipos más populares del país.

La serie de restricciones impuestas para los hinchas terminó de golpear a una actividad que ya viene en peligro en nuestro país. Es que, para este compromiso, sólo podían comprar entradas las personas mayores a 55 años y quienes tenían vínculos con el fútbol joven, INAF, etc. ¿El resultado? Un triste espectáculo.

Pero, increíblemente, para la ANFP todo fue un triunfo. Justo en la previa del compromiso, Pablo Milad conversó con los medios presentes en la comuna de Independencia y, ante los cuestionamientos, se defendió diciendo que “lamentablemente, las medidas fueron para preservar el fútbol, para que la gente pueda ver de sus hogares si no pudo venir al estadio porque no cumplía los requisitos de venta”.

Junto con lo anterior, destacó que “lo más importante es que se está realizando este partido. Costó mucho, a través de todas las negociaciones que hicimos con la autoridad, y también la disposición que tuvo el club Unión Española para prestar este recinto”.

Así estaba el Santa Laura en la previa de la Supercopa. | Imagen: Photosport.

Pablo Milad defiende las medidas de la Supercopa

Sus declaraciones seguían sorprendiendo. Es que, pese a las restricciones y la manera en cómo se desarrolló el encuentro, para Milad, “gana el fútbol cuando se realiza un partido. Fue muy difícil organizar este partido. Cuando se enfrentan dos equipos que son tradicionales y son los más famosos del país pasan este tipo de cosas, pero siempre por la prevención, que es lo más importante”.

¿Este es el legado que tanto defiende?, fue una de las preguntas que más molestó al mandamás del fútbol chileno. Según él, “el legado es el registro de hinchas que está controlando a cada persona que entra con reconocimiento facial, esos son legados. Pero un partido que va a haber un poco menos de gente no es un legado”.

Y claro, el hecho de que evalúe de manera positiva lo realizado, puede traer consigo el peligro de normalizar estas decisiones. Así, para terminar, Milad fue enfático en decir que todo lo ocurrido es para “normalizar que la gente se autocontrole, es normalizar que la gente se comporte en los estadios, eso es normalizar. Y para ello vamos a sacar a todas las personas que no deben estar en los estadios a través de la identificación facial. La idea es sacar a esas personas que no les gusta el fútbol, que van a delinquir y hacer daño. Y de una vez por todas, podamos tener el día de mañana un estadio repleto en un clásico tan bonito como el de hoy (domingo).”