Colo Colo Básquet quedó eliminado de la Liga Nacional tras perder en el cuarto partido de la serie de cuartos de final ante Universidad de Concepción. Un partido marcado por la polémica, ya que la directiva decidió sancionar al Cacique cestero con jugar sin público el partido definitorio producto de bengalas utilizadas en el juego tres de la serie, en el CEO de Ñuñoa.

Una decisión que se tomó en cuestión de horas y que viene a ratificar la complicada situación que existe en torno a los hinchas de Colo Colo luego de los incidentes en el duelo contra Fortaleza. La nueva sanción, esta vez en el básquetbol, le costó caro al Cacique, que terminó quedando fuera de la competencia.

La decisión de la Liga Nacional generó críticas por parte del plantel albo. La más ácida de todas fue la de Jorge Schuler, quien aseguró que “como club estamos haciendo todo lo posible para agrandar lo que es el básquetbol en Chile, cada vez con más niños y con más familias en el gimnasio, a estadio lleno, algo que no se veía hace mucho tiempo. Entonces, es una pena que se tomen ese tipo de decisiones porque perjudica al club, al básquetbol y a las familias“.

“Hay problemas mucho más grandes y se trata de meter mucha basura debajo de la alfombra… Hay equipos con sueldos impagos de hace 3-4 meses y no pasa nada. Hay arreglo de partidos entre dirigentes, jugadores y cuerpos técnicos, que es gravísimo, lo más grave que he escuchado en la historia del básquetbol, y nadie hace nada”, recalcó.

“Entonces, cuando les conviene, hacen las cosas, pero cuando les puede perjudicar, es mejor cuidarse. Así va a ser difícil que el básquetbol mejore. Todos estamos tratando de mejorar un poco, pero hay cosas que quedan ahí y que nadie las habla. Es bueno decir estas cosas para que se tomen cartas en el asunto”, apuntó.

¿Qué hay de cierto en la acusación de Colo Colo Básquet?

Pero, ¿qué hay de cierto con lo señalado por Jorge Schuler en Radio ADN? Efectivamente, en febrero pasado se instaló una fuerte polémica en el básquetbol nacional en torno al arreglo de partidos, con denuncias interpuestas y investigaciones.

“Hay sospechas de manipulación de partidos por diferentes caudales de apuestas. Por ahora, se está haciendo un peritaje y el tema está en manos de nuestro abogado, que interpondrá una querella en tribunales para que se investigue”, señaló el gerente de la LNB en febrero pasado.

“Invitamos a no hacer juicios ni conclusiones hasta tener los resultados oficiales de la investigación. De encontrarse responsables, las sanciones son a título personal y no afectan a la institución”, agregó.

“Si es así (que hubo arreglo), es una situación grave. Esperemos que la Liga haga un seguimiento a esto, que no quede solo en los titulares, que se castigue como se ha hecho en otros países”, señaló en ese momento Iván Arcos, presidente de la Federación de Ciclismo.

Hasta la fecha, todavía no existe sanción alguna en torno al tema y la Liga no ha emitido nuevos comunicados. Todo sigue en compás de espera y es esa lentitud la que critican en Colo Colo tras haber sido sancionados en cuestión de horas.

La temporada de Colo Colo Básquet terminó con polémica.