Este miércoles, la ANFP votó un nuevo reglamento para el Campeonato Nacional 2025. El ente rector del fútbol chileno había propuesto un borrador en las últimas horas, pero este debía aprobarse en el Consejo de Presidentes, con presencia, cómo no, de Colo Colo.
Y los resultados que salieron de ahí fueron más bien polémicos. No solo se aprobó la Ley Almirón, en la que se detalla que los entrenadores suspendidos no pueden estar en el estadio para ver los partidos en que están castigados. Todo, después de la denuncia de la U por supuesto desacato del DT albo.
Además, como si fuera poco, el Consejo de Presidentes rechazó la propuesta de la ANFP en la que se ampliaba el cupo para los suplentes de cara al 2025. El directorio presidido por Pablo Milad había propuesto que este subiera a nueve reservas en el banco, pero los clubes dieron un no rotundo.
Con ello, se mantendrán los siete suplentes en cancha, tal como ha venido siendo en los últimos años y yendo en contra de la postura que en algún momento del año planteó el propio Jorge Almirón, sobre la necesidad de que se permitieran más jugadores en el banquillo de suplentes.
El motivo del rechazo pasa por los costos que implica para los equipos más pequeños el tener más suplentes, además de la necesidad de tener plantes más amplios para la temporada. Algo que muy pocos equipos, en la escuálida realidad del fútbol chileno, pueden hacer.
Jorge Almirón y su postura sobre los suplentes de Colo Colo
“Perjudica tener siete jugadores en la banca. Eso le da pocas posibilidades a los jóvenes. Por un lado, está la obligación de sumar minutos y por el otro, se les resta opciones para entrar”, argumentó en mayo de este año el DT de Colo Colo a los medios de prensa.
En ese momento, el entrenador agregó que “está Daniel (Gutiérrez), está (Lucas) Soto, Leandro Hernández que no ha tenido mucha participación y ni está con el plantel, pero juega bien”. Sobre ellos, Almirón fue tajante producto de la regla: “tienen que esperar su oportunidad“.
“Lo hablé en un momento, la posibilidad de tener 23 jugadores contando los del banco. A veces vas ganando por una ventaja y necesitas ver jugadores, darles posibilidad para generar competencia, puede entrar Leandro u otros”, aseguró el argentino.
“Es discutible pero ya está la regla hecha. Hay que ver para abajo, la Proyección. Hay una brecha ahí que queda en el limbo, porque los de 21 años no tienen posibilidad de jugar porque son 18, entonces entrenan y no compiten. No saben el nivel que tienen”, cerró. Por ahora, sin embargo, todo seguirá igual.