Para nadie es un misterio que Colo Colo necesita un golpe de timón importante para mejorar lo mostrado durante este 2025. Es que la presente campaña no ha sido la esperada, sobre todo, por los nombres que había en el plantel y cómo se visualizaba el año del Centenario. Así las cosas, parece unánime la opinión de que debe haber cambios importantes en el equipo para el 2026.

El gran problema en esa necesidad es que son muy pocos los jugadores que terminan contrato con el Cacique a fin de año. Así, si se quiere dar un vuelco importante, van a tener que comenzar negociaciones para poder rescindir algunos vínculos o negociar algunos traspasos o préstamos.

Si nos vamos a lo concreto, son apenas cuatro futbolistas que terminan su contrato con la institución en diciembre de 2026: Sebastián Vegas (que finaliza su préstamo), Emiliano Amor, Mauricio Isla y Alexander Oroz. El resto del plantel sigue con contrato vigente por una o hasta por dos temporadas más.

En lo que nos atañe, habrá que esperar si en el Popular quieren negociar alguna extensión de préstamo de Vegas, ya que no tiene opción de compra. Por otro lado, ver qué decisión tomarán con Amor tomando en consideración que, incluso, está tramitando su nacionalidad chilena. El caso de Isla es otro que habrá que estudiar, dado que el futbolista no ve con malos ojos continuar y, por último, Alexander Oroz ha sufrido con las lesiones y la poca continuidad lo deja más fuera que dentro del club.

Emiliano Amor termina contrato con Colo Colo. | Imagen: Photosport.

Los jugadores que pueden salir de Colo Colo por venta

Más allá de que no terminen contrato, hay quienes pueden decir adiós por algún paso al extranjero. Por ejemplo, no es un misterio que Lucas Cepeda hace tiempo está siendo sondeado por otros clubes y es cosa de tiempo para que la grúa internacional se lo lleve, mismo escenario que Vicente Pizarro, quien ha tenido una gran temporada.

Otro caso es el de Alan Saldivia que, a mitad de año, tuvo todo listo para partir a la MLS y sólo un tema administrativo frenó su salida. El defensor hace tiempo que quiere salir y, es probable, que en el próximo mercado de pases puedan destrabar algún fichaje. Lo único que tiene en contra, es el largo tiempo que ha estado fuera por lesión.

Todo lo dicho anteriormente, además, se suma a la necesidad que tiene Colo Colo de sumar económicamente. Con un año que ha tenido grandes pérdidas, el Cacique necesita mejorar su situación financiera y, por lo mismo, se abren a dejar partir a algunas de sus figuras para poder percibir ingresos por concepto de cláusulas de salida u otras negociaciones.

¿Qué pasa con Salomón Rodríguez?

A pesar de que hay mucha confusión sobre su situación contractual, lo cierto es que el delantero charrúa tiene vínculo con Colo Colo hasta diciembre de 2027. Lo único que hay en juego por minutos o partidos disputados, es la compra del otro 50% de su pase.