El nuevo Mundial de Clubes llegó para quedarse. Pese a las dudas que había respecto a su realización en la previa, lo cierto es que el torneo fue todo un éxito con grandes partidos, exjugadores de Colo Colo participando y un intercambio cultural deportivo importante. La expectación ha sido constante y, en la FIFA, sacan cuentas alegres de una creación que cambiará la forma en cómo entendemos el fútbol.

Por lo anterior, a Gianni Infantino se le abrió el apetito y busca seguir explotando el modelo. Según reportan varios medios brasileños (país candidato a ser sede en la próxima edición), la FIFA ya tiene en mente realizar el campeonato cada dos años, a partir del 2029. Decisión que cambia la concepción de lo que se buscaba en un inicio de este torneo, que emulaba al Mundial de selecciones.

En lo que buscan estar a la par con la cita planetaria de selecciones, es con el número de participantes. Actualmente, el Mundial de Clubes 2025 tiene a 32 equipos en competencia y, para el 2029, Infantino piensa en 48 lo que abriría la posibilidad de que más clubes puedan decir presente en lo que resultó ser una fiesta del fútbol.

Eso sí, la decisión de realizar estos cambios, sobre todo el de tener la competencia cada dos años, deberá ser analizada por las distintas confederaciones. Esto, porque los equipos deberán tener la voluntad para jugar exigentes partidos después de largas temporadas en Europa y, en caso de los sudamericanos, interrumpir el año abruptamente muy seguido. De hecho, equipos europeos ya se han quejado de la calendarización.

Carlos Palacios con Boca Juniors vs Bayern Münich en el Mundial de Clubes. | Imagen: Getty.

¿Colo Colo puede clasificar al próximo Mundial de Clubes?

Con la eventual participación de 48 equipos, habrá mucho que analizar en cuanto al sistema de clasificación al Mundial de Clubes. No obstante, la manera en cómo se define el día de hoy no debería tener problema con más participantes, sólo habría que ampliar los cupos por Confederación y, ahí, Colo Colo puede tener alguna esperanza, pero para eso, debe tener participación destacadas en la Copa Libertadores.

Respecto al sistema de clasificación actual, los cupos son los siguientes:

  • Conmebol: seis cupos (cuatro últimos campeones de la Copa Libertadores más dos cupos por ranking de rendimiento).
  • UEFA: doce cupos (cuatro últimos campeones de la Champions, más ocho cupos por ranking).
  • AFC (Asia): cuatro cupos.
  • CAF (África): cuatro cupos.
  • Concacaf: cuatro cupos.
  • OFC (Oceanía): un cupo.
  • Un cupo para el país anfitrión (Inter Miami).

En resumen, si se mantiene la periocidad del campeonato, al Mundial de Clubes 2029, por la Conmebol clasificarán los próximos cuatro campeones de la Copa Libertadores. Así, si se aumentan los cupos, la lista de acceso al ranking también subirá. Hasta ahora, cada país puede tener un máximo de dos clubes como representantes, salvo que tenga más de un campeón continental (como el caso de Brasil).

Así, con este criterio, Colo Colo clasificaría al próximo Mundial de Clubes si se consagra campeón de la Copa Libertadores en 2026, 2027 o 2028. Considerando que en los tiempos actuales es una utopía, lo que tiene que hacer el conjunto de Macul es tener buenas actuaciones a nivel continental para subir en el ranking y cazar un cupo al correr la lista. Aunque claro, ya comenzó mal este camino con la pésima campaña de este 2025, además, que hay que considerar que todo lo que logró con el desempeño en 2024, ya no cuenta.

Por ejemplo, pese a no ser campeones continentales, Boca Juniors y River Plate se clasificaron por sus buenas actuaciones en este periodo de cuatro años, que los hizo tener una buena cantidad de puntos en el ranking, mientras que el Cacique, con todas sus dificultades, aparecía en el lugar 21, lejos de zona de clasificación. Sin embargo, con más cupos, el espectro se agrandará y, con los límites a los representantes por país, la lista correrá y puede ser que, hilando buenas presentaciones, le dé para tener un boleto a la cita planetaria.

¿Cómo se elaboró el ranking Conmebol para clasificar al Mundial de Clubes 2025?

Con un sistema homologado por FIFA, el ranking tomó en cuenta las últimas cuatro temporadas de la principal Copa continental (en este caso, la Libertadores) y cada equipo sumó tres puntos por victoria, uno por empate y tres por avanzar de fase. Por lo tanto, Colo Colo deberá realizar buenas presentaciones en los próximos años si quiere optar por un boleto al mundial. Primero, clasificar a la Copa Libertadores.