Un día 5 de junio de 1991, Colo Colo logró la proeza más grande a nivel de clubes en el fútbol chileno. En dicha jornada, el Cacique derrotó a Olimpia de Paraguay para alzar la Copa Libertadores ante más de 66 mil personas en el Estadio Monumental. Las calles se colmaron de hinchas de todos los equipos y el país entero celebraba este logro donde los Albos llegaron a lo más alto del continente.

A 32 años de dicha hazaña, nadie ha podido repetir dicha actuación. El tiempo pasa y algunos intentan menospreciar la campaña del conjunto de Mirko Jozic instaurando ciertos mitos que carecen de sustento producto de la envidia de los rivales del Cacique.

Derribando lo falsos mitos sobre Colo Colo campeón de la Copa Libertadores 1991

Uno de las afirmaciones más inverosímiles que se hacen sobre la campaña del Cacique es que, en dicha edición de la copa, no había equipos brasileños. Esa supuesta realidad queda inmediatamente descartada al ver los clubes participantes, de hecho, cuando Boca Juniors enfrentó a Colo Colo, lo hizo luego de eliminar al Flamengo, quien clasificó junto a Corinthians.

¿La copa más fácil en la historia? Historia que es desechada ipso facto. En la edición de 1991 estaban presentes equipos como Boca, River Plate, Flamengo, Corinthians, Olimpia (campeón vigente), Atlético Nacional (campeón en 1989), América de Cali, Barcelona de Guayaquil (vigente subcampeón), Nacional de Uruguay, entre otros.

Los rivales de Colo Colo en 1991

Obviamente, el Cacique no enfrentó a todos los clubes participantes, pero sí se tuvo que ver las caras con rivales de jerarquía. Por ejemplo, Barcelona de Guayaquil, que venía de llegar a la final en la edición anterior, tenía en sus filas a jugadores de la talla de Marcelo Trobbiani y Rubén Insúa, pero los Albos fueron muchos para ellos.

En octavos de final el conjunto popular enfrentó su llave más sufrida ante Universitario de Lima, donde destacaban Álvaro Barco, José Carranza y Andrés González. La serie fue apenas 2-1 para los chilenos con el recordado penal de Rubén Espinoza.

En cuartos de final se enfrentaron a un coloso del continente por aquellos años como Nacional de Montevideo, equipo que había sido campeón en 1988 y sumaba tres trofeos continentales. Venían de jugar contra los brasileños en fase de grupos y tenía a nombres de la talla de Marcelo Saralegui, Jorge y Julio Dely Valdés, y Vénancio Ramos. El Cacique los barrió para llegar a semifinales.

Qué decir de Boca Juniors. Para muchos, los Xeneizes eran los favoritos para alzarse con la copa y que dejó en el camino a Corinthians y Flamengo, consecutivamente. En su plantel destacaban Gabriel Batistuta, Diego Latorre, Blas Giunta, además de ser dirigidos por el legendario Óscar Tabárez. El resultado ya es conocido. Mismo escenario en la final, donde el elenco albo enfrentó al campeón Olimpia, que contaba con Jorge Battaglia, Raúl Amarilla, Carlos Guirland y Gabriel González.

¿El campeón de peor rendimiento en la historia de la Copa Libertadores?

Otro de los mitos que aparece en boca de los envidiosos de siempre, dice relación al rendimiento de Colo Colo. Si bien es cierto que dicho equipo no ganó nunca de visitante, no es ni de cerca el peor equipo campeón. Con un 61,9% de rendimiento, el Popular superó a varios como Olimpia (1990) con un 58,3% y Nacional (1988), con un 57,1%. El grupo de los que tienen un 54,8% que integran Atlético Nacional (1989) Vélez (1994), Palmeiras (1999), San Lorenzo (2014). Cruzeiro (1997) y River Plate (2015), con un 52,4% y lidera ese ítem Liga de Quito (2008) con un 47,6%.