La Selección Chilena tiene todo listo para iniciar su nuevo ciclo. Tras la eliminación del Mundial 2026, a la Roja aún le restan dos partidos por jugar, ante Brasil de visita y Uruguay de local, buscando comenzar el proceso definitivo de renovación de cara a la Copa del Mundo 2030.
Ya sin la generación dorada y con Nicolás Córdova al mando del equipo, el equipo nacional prepara una expedición complicada ante un Brasil que busca mejorar de la mano de Carlo Ancelotti. No ha sido una Eliminatoria fácil para la Canarinha, pero están casi clasificados rumbo al Mundial.

ver también
¡Un lío legal! Buscan suspender venta de entradas para la Supercopa entre Colo Colo y la U
Chile, por su parte, ya tiene más o menos clara su formación. De acuerdo a lo entrenado en los últimos días, la Roja formaría con Lawrence Vigouroux al arco; una línea de tres conformada por Paulo Díaz, Guillermo Maripán y Daniel González; un mediocampo con Fabián Hormazábal, Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro y Gabriel Suazo; Lucas Assadi más adelantado; dejando en ofensiva a Alexander Aravena y Lucas Cepeda.
Así, los dos colocolinos presentes en esta nómina, Lucas Cepeda y Vicente Pizarro, irían de la partida en el Maracaná, estadio donde se llevará a cabo el partido. Una gran oportunidad para los albos que buscan ser líderes un proceso de recambio importante en la Selección.
Gabriel Suazo capitán de Chile
Una formación en donde además destaca la capitanía de Gabriel Suazo. El actual lateral izquierdo del Sevilla comandará este nuevo ciclo e incluso pudo hablar ante los medios, en compañía de Córdova, en la conferencia de prensa del pasado martes, ya con el plantel conformado.
“Agradezco que me vean de esa forma, pero soy igual en mi casa y cuando entreno. Mi forma de ser no cambia ni estando primero o último. Trato de entregar mi personalidad y mis valores a mis compañeros”, señaló ante los medios de prensa.

ver también
¿Qué dice el otro? ANFP reacciona a las amenazas de la U por la Supercopa ante Colo Colo
“Yo fui capitán de forma natural en Colo Colo y Toulouse. Nunca he llegado tratando de imponer algo o buscándolo. No es mi objetivo, simplemente quiero ayudar, acompañar, estar para mis compañeros cuando lo necesiten, con alegría cuando nos vaya bien y poniendo la cara como me tocó en Colo Colo en los momentos malos”, destacó.
Por su parte, Córdova aseguró que “la Selección del país es muy grande, otra cosa. Disfruto al máximo poder estar acá, entrenar jugadores que conozco como Gabriel, que lo conozco de la Sub 20 hace años atrás, fue mi capitán y se van generando estas situaciones muy lindas”.