Cuando decidimos hacernos hinchas de Colo Colo, no esperamos nada a cambio, de hecho, es un contrato para toda la vida, un lazo permanente de indestructible unión. Y claro, hay muchos momentos difíciles, donde el compromiso pueda flaquear, pero el indio y el recuerdo de David Arellano siempre nos mantiene firmes por la senda triunfal.
Ejemplo de amor a la institución hay varios. Destacados futbolistas han pasado por el club con gestas importantes y con un camino digno de destacar. Sin ir más lejos, lo que ocurrió en la quiebra es una prueba de ello, cuando los jugadores se juramentaron ir “a morir por el Colo”. Ahora, es el turno de las nuevas generaciones y no sólo en el fútbol.
Hablamos de Matías Alegría, crack del ciclismo en su modalidad trial, que ha destacado a través del circuito internacional representando la bandera chilena y, también, el escudo de Colo Colo. Siendo embajador del CSD Colo Colo, Mati se encargó de llevar la insignia a distintos campeonatos, logrando posicionarse él como un gran exponente de su disciplina y, además, dejando en alto los valores de Arellano.
Pero para este año, la situación del club social también lo golpeó. Dado el escenario financiero que vive el CSD, no se pudieron entregar becas para apoyar a los deportistas destacados en sus actividades, por lo que Matías Alegría vería disminuidos sus ingresos para las siguientes competencias, por ejemplo, la que comienza en un par de semanas en Suiza. Sin embargo, Alegría, en un gesto de amor que emociona, tomó una importante decisión.

Matías Alegría representa sin condiciones al CSD Colo Colo.
Matías Alegría representa al CSD Colo Colo de manera gratuita
Fue en el matinal DaleAlbo AM donde se conversó con el destacado deportista para adentrarnos en la competencia que se le avecina en Europa, pero también contó el complejo presente que vive el CSD Colo Colo en materia financiera y por qué ya no es becado para representar al club en su disciplina, cuestión que no lo detuvo y, en un gesto de amor impresionante, llevará el escudo de Colo Colo como siempre lo hizo mientras era beneficiario durante el 2024, de manera totalmente desinteresada.
“Este año se veía complejo. Yo, además de ser becado, soy socio activo y estoy siempre atento a las asambleas y al estado del club, de preguntar cómo están las cosas. Dentro de esas preguntas me reuní con Edmundo Valladares y la directora de deportes (Carla Núñez) y les dije que iba a viajar a competir y que quería saber si las becas van a seguir porque el apoyo de Colo Colo es súper importante. Me dijeron que estaba difícil, pero que no me cerraban las puertas y que iban a hacer el presupuesto. Después de unos días, Edmundo me dijo que lamentablemente no contaban con el presupuesto para las becas”, recordó Matías Alegría.
El deportista reveló que dicha información fue “terrible. Esto, porque el trial no es deporte olímpico, por lo que no recibe apoyo de la federación, por más bueno que uno sea. Aunque sea campeón mundial, no tendría apoyo de la federación. Por eso Colo Colo es la luz dentro de esa oscuridad. Que me dijeran eso era terrible, pero como socio entiendo la situación del club”.
Matías Alegría y un recuerdo de Iván Zamorano en Colo Colo
Fue ahí donde el exponente del trial tomó una decisión y “como socio les propuse seguir representando al club. Como la historia misma ha sido. En la quiebra, los jugadores jugaron por nada; uno de mis mayores ídolos, Iván Zamorano, llegó a jugar gratis por el amor, por el orgullo que significaba para su papá representar a Colo Colo” dijo al borde de las lágrimas.
“Entonces les planteé eso. Qué pasa si represento igual a Colo Colo con la insignia, que todo esto ayuda a que más socios puedan comprender lo que es el Club Social y Deportivo Colo Colo y que muchos se hagan socios. Que en un futuro nos puede ir mejor y pueda que me apoyen o quizás no, pero yo orgullosamente representaré a Colo Colo, divulgando lo que esto significa”, lanzó.
Además, en una clara muestra de conexión con lo que significa el pueblo colocolino, recordó sus orígenes al detallar que viene “de un lugar muy vulnerable en la comuna de El Bosque y sé que Colo Colo es la alegría de mucha gente y en mi caso ha sido una esperanza de poder llevar el deporte donde muchos no lo pueden ver de manera constante”.

Matías Alegría está presente con todas las ramas del CSD Colo Colo.
El llamado de Matías Alegría para hacerse socio de Colo Colo
En el espacio, Alegría aprovechó de agradecer a la gente que me tira buena onda. Hacer la invitación a que la gente se interiorice en el club. Muchos se preguntan, ¿qué gano a cambio? El club lo hacemos todos, por eso yo también digo ‘¿qué haces tú por el club? Es súper fácil preguntar qué se hace, pero ¿en qué momento un aporta? El club lo hacemos todos. Yo siempre he sido catete para encontrar espacios para participar y las puertas se abren, he estado ahí y depende de uno que el club se haga grande, todos hacemos Colo Colo”.
“A mí, en el trial, Colo Colo me cambió la vida. Espero que el día de mañana le cambie la vida a muchos niños que no tienen esperanza. De todos depende hacerlo. Los invito a hacerse socio y aprender porque Colo Colo entrega muchas herramientas para aprender”, cerró.
¿Cuándo compite Matías Alegría en el trial?
El deportista, que es asiduo a participar en todas las instancias del club, viaja este martes 24 de junio a Europa para participar en una fecha de la Copa del Mundo en Suiza durante el fin de semana del 4 de julio. Primero, hará una parada en Francia para entrenar y adecuarse al horario y luego partirá a la competencia.

ver también
"Me dio nervio": el arriesgado salto de ciclista becado por el CSD Colo Colo sobre Daniel Morón
Si quieres aportar al financiamiento de Matías Alegría y apoyarlo en este gran camino del trial con el escudo de Colo Colo por delante, puedes hacerlo a través de su cuenta rut del Banco Estado: 18.795.469-K.