Colo Colo no sólo vive días más tranquilos a raíz del triunfo sobre Unión Española que le permitió escalar puestos en la tabla de la Liga de Primera, sino que también en otra importante materia: los minutos Sub 21.
Es que al fin, Jorge Almirón se dignó a formar con un juvenil y formó desde el arranque con Francisco Marchant, quien logró mostrar un buen cometido e incluso suma doble en el minutaje impuesto por la ANFP. Así, al jugar todo el primer tiempo, aportó con 90’.
Así las cosas, el cuadro Popular respira un poco más aliviado respecto a esta materia, ya que llegó a un total de 282 minutos con un Sub 21 en cancha, por lo que le resta cumplir con 1.608 minutos para llegar a la meta establecida.
En Colo Colo explican por qué cuesta tanto sacar juveniles que brillen en el primer equipo
A raíz del poco convencimiento que ha mostrado el estratega argentino en los formados en casa, Hugo González, director técnico de la Sub 16 alba, explicó en diálogo con el Podcast Centenario el por qué cuesta tanto sacar juveniles en el Cacique.

Francisco Marchant ha sido el juvenil que más minutos ha sumado en este 2025. Foto: Photosport.
En primera instancia, el exdefensor indicó que “todos los que estamos abajo en cadetes nos gustaría que la mayoría fueran formados en casa. Pero es difícil, Colo Colo es más difícil que en cualquier otro club en Chile para los muchachos poder jugar”.
Bajo esa misma línea, manifestó que “Colo Colo es muy complejo, muy difícil. El que esté en el plantel debe matarse por tratar de jugar. Es la oportunidad de su vida”.
“Si ya están entrenando, deben demostrarle al DT de turno que tiene que jugar. Le tiene que complicar la vida al entrenador con su rendimiento, personalidad y todo lo que tienen adquirido. Jugar y no soltar el puesto”, añadió.
Para finalizar, González puso el ejemplo de Gabriel Suazo, uno de los últimos grandes descubrimientos del Semillero Albo y que a día de hoy deslumbra en el fútbol europeo.

ver también
¿Qué pasa con Manley Clerveaux? Los motivos que tienen fuera a la joven promesa de Colo Colo
“A ciertas edades ves que los chicos pueden llegar. El caso de Suazo, lo conocí a los 10-11 años, aunque no sabes si va a llegar o no. “Se nota en la personalidad, marca diferencia con el resto. Fue lateral, volante, puntero. Tenía varias posiciones para poder desarrollarse”, cerró.