El partido entre Colo Colo y Universidad Católica está oficialmente suspendido. Los Cruzados no lograron encontrar estadio y, por lo mismo, le solicitaron a la ANFP reprogramar el duelo, algo que fue aceptado. Es que, en primera instancia, el cuadro de Las Condes haría de local en el Santa Laura, pero el reducto de Independencia está en deplorables condiciones.
Primero, fue el arreglo de las luminarias que suspendió el compromiso entre Universidad de Chile y Unión Española, pero de a poco, se fue conociendo otro aspecto vital: la cancha. El terreno de juego está totalmente dañado y hace imposible la práctica de algún deporte, por lo que también se optó por la reprogramación del duelo entre Cruzados y Albos.
Ahora, toca investigar qué pasó. Y hay algunas conjeturas y acusaciones bastante graves. Fue Luis Verdejo, gerente general de Sur Global Chile, empresa encargada de mantener el césped en el coloso de Plaza Chacabuco, quien explicó lo sucedido. En diálogo con Las Últimas Noticias, comentó que “existió una enfermedad fungosa un mes antes del partido inaugural. Se generó por regar con mucho calor. Eso crea las condiciones para que pueda proliferar un hongo. Pero ya se recuperó. Además, el fungicida no daña el pasto. Entonces por ese lado no fue”.
Por lo anterior, las dudas son más que razonables. Verdejo aclaró que “estamos tratando de investigar. Son aspectos muy extraños. En las dos primeras líneas de riego, que van de sur a norte, el césped se murió completamente. Es algo inexplicable”. Y claro, no descartan intervención de terceros en el malogrado pasto del Santa Laura que impidió el partido entre Colo Colo y Universidad Católica.

Así está la cancha del Santa Laura que impide jugar Colo Colo vs Universidad Católica.
Acusan intencionalidad en el daño al Santa Laura antes del partido de Colo Colo vs la UC
En la empresa a cargo de la mantención todavía no encuentran explicación lógica a lo que ocurrió. Sin embargo, tienen sus sospechas y, por lo mismo, lanzaron una fuerte acusación. Según lo que detalló Luis Verdejo, “aún sin tener certeza absoluta, es probable que haya sufrido un daño intencional. Hemos tenido visitas de varios expertos que nos asesoran y nos han dicho lo mismo”.
“Es la única manera de que pueda pasar algo así en este tipo de pasto. Es bermuda híbrida y se le puso a la cancha del Santa Laura por ser altamente resistente a la sequía, al tránsito y a todo tipo de enfermedades. Pero ahora hay que tomar medidas paliativas y correctivas”, cerró con evidente preocupación.

ver también
¿Cómo es la cosa? El día en que la UC se negó a reprogramar un partido con Colo Colo
El gran problema es que, para recuperar el daño recibido, el terreno de juego necesitará trabajos intensos. La temporada en el fútbol chileno sigue y el Santa Laura es uno de los estadios donde más se juega. Sin embargo, Verdejo avisó que, para arreglar el desastre, se necesitará, por lo bajo, un mes y medio.