En la última edición del torneo Canteras de América, Gabriel Maueira se lució en el arco de Colo Colo y fue elegido el mejor portero de la competición. Con seis penales atajados en dos tandas, fue clave a la hora de que el Cacique alzara la Copa de Plata del certamen, dejando un interesante registro de lo que se está haciendo con los cuidatubos de la institución.

Es que, en el año 2019, se instauró un departamento de arqueros en el fútbol joven del Cacique, el cual tiene como gran objetivo crear un perfil de golero que reúna características como dominio técnico, dominio táctico, dominio físico y dominio psicológico para el puesto. Así lo explicó a DaleAlbo, Martín Gutiérrez, cabeza de este departamento y creador de una metodología que promete entregar a los futuros prodigios en el arco colocolino.

Gutiérrez, trabaja junto al histórico Adolfo Nef, Matías Labra y Héctor Cofré. Además, cuenta que, al llegar a Macul, se encontró con 35 arqueros, pero de características muy distintas, sobre todo desde el biotipo. De hecho, detalla que “hoy sólo quedan tres de ellos”. La idea es lograr una “formación integral de los arqueros, nutrir al primer equipo y, además, colmar a las selecciones juveniles de nuestro país”.

Así, una vez interiorizado con las condiciones de los jugadores y del club, se creó el área encargada con cinco aspectos fundamentales: Perfil del arquero, metodología, entrenamiento, captación y conducción. Por ejemplo, respecto a la metodología, Martín Gutiérrez reveló que “todos los arqueros del club trabajan bajo una misma línea, en que sólo son modificados los criterios y parámetro de exigencia para las diferentes edades en estos 3 aspectos: técnico – táctico – físico”.

El departamento de arqueros de Colo Colo con las promesas albas.

El departamento de arqueros de Colo Colo con las promesas albas.

El entrenamiento de los arqueros del fútbol joven de Colo Colo

Gutiérrez deja en claro que la etapa del “entrenamiento es lo más importante, porque es el momento en que nosotros llevamos a cabo nuestra idea. Creo que ha sido un salto de calidad importante, teniendo en cuenta que el desarrollo y crecimiento de los arqueros se da desde el entrenamiento, entregándole al deportista la mayor cantidad de herramientas para que él pueda elegir a la hora de competir”.

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de entrenar y formar un portero es la fuerza. Para aquello, “diseñamos un plan de trabajo específico para nuestros arqueros, que se centra principalmente en el fortalecimiento, desarrollo e incremento de la masa muscular, basado en parámetros ideales para las diferentes edades”.

Así, además de lo que ocurre dentro de la cancha propiamente tal, hay un punto clave que Gutiérrez destaca y es el trabajo en doble turno. Para él, “ha marcado un antes y un después en nuestra área, incrementando considerablemente el rendimiento de nuestros arqueros. Lo implementamos desde junio de 2022, realizándolo con un número reducido de no más de cuatro porteros”.

“El objetivo de estos entrenamientos fue el poder reforzar aspectos técnicos – tácticos específicos, que nos íbamos a encontrar en las competencias internacionales y así poder llegar preparados de buena manera. Nos centramos en cuatro aspectos: Juego aéreo; situaciones de 1 v/s 1; juego de pies y tipos de empuje. Sin duda, este tipo de entrenamientos ayudó a que nuestros arqueros tuviesen una mejor elección de respuesta en situaciones de juego”, complementó.

Los arqueros del futuro junto a Martín Gutiérrez.

Los arqueros del futuro junto a Martín Gutiérrez.

La captación de arqueros

Por primera vez en la historia del club, se instauró la prueba masiva de arqueros y los resultados están a la vista. Según detalla Martín Gutiérrez, “las hemos podido mantener en el tiempo, realizándolas cada seis meses en las edades necesarias. Así, de los 36 arqueros, tres son del proyecto anterior, 17 salieron de pruebas masivas y 16 son referidos”.

La compañía del departamento a los futuros arqueros de Colo Colo

Como en todo, no hay éxito deportivo sin un buen acompañamiento íntegro de las áreas especializadas. Por eso, desde el departamento de arqueros de club ponen como puntos fundamentales “la compañía, la contención, la corrección y la sinceridad. Es importante estar en constante comunicación con ellos, el que podamos transmitir y darnos cuenta del lugar de privilegio en el que estamos, el cuidarlo y valorarlo todos los días, tener claro y hacernos consciente que no es eterno, y que la única manera de mantenerse es siendo profesional las 24 horas del día”.

“Es importante que nosotros, como formadores, seamos capaces de incentivar la generación de hábitos sobre el entrenamiento, alimentación y descanso. También es importante que les mostremos y sepan convivir con los distractores que la sociedad te ofrece hoy en día, principalmente el buen manejo de las redes sociales, los entornos familiares, amigos, droga o alcohol. Por eso es tan importante que nosotros como formadores los ayudemos y acompañemos a enfrentar todo este tipo de situaciones”, destaca.

Con ello, dejan en claro que cuentan con las áreas especializadas por un buen crecimiento y desarrollo de los chicos. Además del área técnica, nutricional y médica, también existe un buen acompañamiento psicológico para mantener los pies sobre la tierra en el triunfo y saber manejar las frustraciones en el fracaso.

Logros del departamento de arqueros del fútbol joven de Colo Colo

Según lo observado por Martín Gutiérrez, la metodología ya tiene sus primeros éxitos, los cuales se pueden sintetizar en los siguientes puntos:

  • Eduardo Villanueva en el primer equipo
  • Participación en selecciones menores de Eduardo Villanueva, Gabriel Maureira, Santiago Tapia y Tomás Guzmán.
  • Biotipo promedio sobre 1,80 mts. desde sub 15 a sub 21.
  • Alto rendimiento de los arqueros en torneos internacionales.
  • Consolidación de la metodología.